5 riesgos que los expertos financieros ven en los mercados bursátiles récord y por qué no deben subestimarse

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El buen humor en los mercados bursátiles y los nuevos máximos históricos del S&P 500 y del Dow Jones provocan euforia entre los inversores. Pero como experto financiero, veo cinco riesgos que podrían nublar el año para los inversores en acciones y ETF. Según un informe de www.focus.de, el primer riesgo es que los tipos de interés no bajen por el momento. La expectativa de una caída de las tasas de interés ha tenido una influencia significativa en el repunte de los precios en los últimos meses. El Banco de la Reserva Federal de EE.UU. indicó recortes de tipos de interés, que ya están descontados en el mercado. Sin embargo, las condiciones generales actuales, como un buen mercado laboral, una alta presión salarial y una caída de los costes financieros, no apuntan a una...

Die gute Stimmung an den Börsen und die neuen Rekordstände des S&P 500 und des Dow Jones geben Anlass zur Euphorie bei den Anlegern. Doch als Finanzexperte sehe ich fünf Risiken, die das Jahr für Aktien- und ETF-Anleger trüben könnten. Gemäß einem Bericht von www.focus.de, ist das erste Risiko, dass die Zinsen vorerst nicht sinken werden. Die Erwartung auf sinkende Zinsen hat die Kursrally der letzten Monate maßgeblich beeinflusst. Die US-Notenbank Fed deutete Zinssenkungen an, die nun bereits in den Markt eingepreist sind. Doch die aktuellen Rahmenbedingungen wie ein guter Arbeitsmarkt, hoher Lohndruck und sinkende Finanzierungskosten deuten nicht auf einen …
El buen humor en los mercados bursátiles y los nuevos máximos históricos del S&P 500 y del Dow Jones provocan euforia entre los inversores. Pero como experto financiero, veo cinco riesgos que podrían nublar el año para los inversores en acciones y ETF. Según un informe de www.focus.de, el primer riesgo es que los tipos de interés no bajen por el momento. La expectativa de una caída de las tasas de interés ha tenido una influencia significativa en el repunte de los precios en los últimos meses. El Banco de la Reserva Federal de EE.UU. indicó recortes de tipos de interés, que ya están descontados en el mercado. Sin embargo, las condiciones generales actuales, como un buen mercado laboral, una alta presión salarial y una caída de los costes financieros, no apuntan a una...

5 riesgos que los expertos financieros ven en los mercados bursátiles récord y por qué no deben subestimarse

El buen humor en los mercados bursátiles y los nuevos máximos históricos del S&P 500 y del Dow Jones provocan euforia entre los inversores. Pero como experto financiero, veo cinco riesgos que podrían nublar el año para los inversores en acciones y ETF.

Según un informe de www.focus.de, el primer riesgo es que los tipos de interés no bajen por el momento. La expectativa de una caída de las tasas de interés ha tenido una influencia significativa en el repunte de los precios en los últimos meses. El Banco de la Reserva Federal de EE.UU. indicó recortes de tipos de interés, que ya están descontados en el mercado. Sin embargo, las condiciones generales actuales, como un buen mercado laboral, una alta presión salarial y una caída de los costes financieros, no indican una nueva caída de los tipos de interés. Esto podría provocar un brusco despertar en los mercados.

El segundo riesgo tiene que ver con la economía estadounidense, cuya leve recesión podría ser más grave de lo esperado. El sentimiento actual de los inversores se basa en el mejor de los casos, pero históricamente ésta es la excepción. Las señales de advertencia, como el aumento de los pagos de intereses de los hogares privados, indican posibles efectos en la economía.

El tercer riesgo es que las acciones en Estados Unidos ya no sean más atractivas que los bonos porque los rendimientos de las acciones no se corresponden con los rendimientos del mercado libre de riesgo. Esto podría llevar a que los inversores institucionales transfieran una mayor parte de sus activos a bonos.

El cuarto riesgo se refiere a los inversores que dependen demasiado de la tecnología y la inteligencia artificial estadounidenses. La alta valoración y la necesidad de mantener altas cifras de negocio podrían crear una burbuja que podría estallar.

Por último, pero no menos importante, existe el riesgo de que se produzcan tensiones políticas que podrían llevar la recuperación a un final abrupto. El actual descuido de los conflictos geopolíticos podría dar lugar a acontecimientos inesperados que tengan un gran impacto en los mercados.

Es importante no dejarse contagiar por la euforia actual, seguir invirtiendo con calma y constancia y diversificar ampliamente su cartera. Esto reduce el riesgo de pérdida si se toman conciencia de riesgos previamente ignorados.

También es aconsejable dividir la cartera y reequilibrarla después del repunte de las acciones tecnológicas estadounidenses y otras áreas de alto riesgo para minimizar el riesgo de pérdidas.

Es importante tener en cuenta los posibles riesgos y no dejarse contagiar por la euforia general. Una amplia diversificación y un reequilibrio exhaustivo de la cartera pueden ayudar a evitar sorpresas desagradables e invertir con éxito a largo plazo.

Lea el artículo fuente en www.focus.de

al articulo