Los errores de la política monetaria y su impacto en la bolsa - Un experto financiero advierte de los repetidos errores de la Fed
Según un informe de www.faz.net, el mercado de valores estima recortes masivos de los tipos de interés para el próximo año. Esta expectativa lleva a especular sobre un nuevo auge, especialmente en el mercado de valores. Se esperan un crecimiento moderado, una inflación moderada y un desempleo moderado. Como profesional financiero, es importante considerar la historia del mercado de valores y las acciones de la Reserva Federal. William McChesney Martin Jr., exgobernador del banco central estadounidense hasta 1970, fue el responsable de la política monetaria de la época y de sus errores. En aquel momento, el mercado de valores, al igual que la Reserva Federal de Estados Unidos, creía que tenía la inflación y la economía bajo control, pero esto tuvo consecuencias fatales. Benjamín Bente de Vates Invest,…

Los errores de la política monetaria y su impacto en la bolsa - Un experto financiero advierte de los repetidos errores de la Fed
Según un informe de www.faz.net El mercado de valores estima recortes masivos de los tipos de interés para el próximo año. Esta expectativa lleva a especular sobre un nuevo auge, especialmente en el mercado de valores. Se esperan un crecimiento moderado, una inflación moderada y un desempleo moderado.
Como profesional financiero, es importante considerar la historia del mercado de valores y las acciones de la Reserva Federal. William McChesney Martin Jr., exgobernador del banco central estadounidense hasta 1970, fue el responsable de la política monetaria de la época y de sus errores. En aquel momento, el mercado de valores, al igual que la Reserva Federal de Estados Unidos, creía que tenía la inflación y la economía bajo control, pero esto tuvo consecuencias fatales.
Benjamin Bente, de Vates Invest, un gestor de activos con un enfoque macroeconómico histórico, advierte contra el mismo error que a finales de los años 60. Este error contribuyó significativamente a que la década de 1970 fuera mala para el mercado de valores y la economía. Bente enfatiza que los mecanismos macroeconómicos fundamentales siempre se aplican y que no existe un enfoque de “esta vez es diferente”.
La expectativa de recortes masivos de las tasas de interés y la especulación resultante pueden conducir a un aumento rápido y significativo de los precios de las acciones. Sin embargo, también existe el riesgo de que se formen burbujas y una posterior corrección en el mercado. Por lo tanto, es crucial que los bancos centrales consideren cuidadosamente sus políticas y presten atención a los errores del pasado para evitar efectos negativos en el mercado y el sector financiero.
Lea el artículo fuente en www.faz.net