Acciones europeas: por qué el mercado ofrece potencial incluso cuando los rendimientos caen.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de e-fundresearch.com, actualmente existe una tendencia a no invertir en acciones europeas. Esto se debe principalmente a evaluaciones pesimistas sobre el futuro de Europa, como la desaceleración del crecimiento económico, los altos precios de la energía, una estructura de costos poco atractiva y la falta de innovación. Esta visión negativa también se basa en el bajo rendimiento del mercado bursátil europeo en los últimos quince años en comparación con los índices mundiales. Sin embargo, cabe señalar que este historial sólo muestra una parte del panorama y no representa plenamente la complejidad del mercado europeo. De hecho, algunas áreas del mercado europeo, como la industria de semiconductores en el sector IT o la sanidad,…

Gemäß einem Bericht von e-fundresearch.com besteht derzeit ein Trend, nicht in europäische Aktien zu investieren. Dies liegt hauptsächlich an pessimistischen Einschätzungen zur Zukunft Europas, wie einem sich verlangsamenden Wirtschaftswachstum, hohen Energiepreisen, einer wenig attraktiven Kostenstruktur und einem Mangel an Innovation. Diese negative Sichtweise basiert auch auf der unterdurchschnittlichen Entwicklung des europäischen Aktienmarktes in den letzten fünfzehn Jahren im Vergleich zu globalen Indizes. Jedoch sollte beachtet werden, dass dieser Track Record nur einen Teil des Bildes zeigt und die Vielschichtigkeit des europäischen Marktes nicht vollständig darstellt. Tatsächlich konnten einige Bereiche des europäischen Marktes, wie die Halbleiterindustrie im IT-Sektor oder das Gesundheitswesen, …
Según un informe de e-fundresearch.com, actualmente existe una tendencia a no invertir en acciones europeas. Esto se debe principalmente a evaluaciones pesimistas sobre el futuro de Europa, como la desaceleración del crecimiento económico, los altos precios de la energía, una estructura de costos poco atractiva y la falta de innovación. Esta visión negativa también se basa en el bajo rendimiento del mercado bursátil europeo en los últimos quince años en comparación con los índices mundiales. Sin embargo, cabe señalar que este historial sólo muestra una parte del panorama y no representa plenamente la complejidad del mercado europeo. De hecho, algunas áreas del mercado europeo, como la industria de semiconductores en el sector IT o la sanidad,…

Acciones europeas: por qué el mercado ofrece potencial incluso cuando los rendimientos caen.

Según un informe de e-fundresearch.com, actualmente existe una tendencia a no invertir en acciones europeas. Esto se debe principalmente a evaluaciones pesimistas sobre el futuro de Europa, como la desaceleración del crecimiento económico, los altos precios de la energía, una estructura de costos poco atractiva y la falta de innovación. Esta visión negativa también se basa en el bajo rendimiento del mercado bursátil europeo en los últimos quince años en comparación con los índices mundiales.

Sin embargo, cabe señalar que este historial sólo muestra una parte del panorama y no representa plenamente la complejidad del mercado europeo. De hecho, algunas áreas del mercado europeo, como la industria de semiconductores en el sector de TI o la atención sanitaria, lograron buenos rendimientos durante este período. Estos segmentos de mercado son cada vez más importantes debido a su crecimiento estructural y están ganando peso en el mercado general. Esto demuestra que, contrariamente a la percepción pública, el mercado de valores europeo se ha vuelto más atractivo.

En un informe reciente sobre el mercado de valores europeo, Matthias Born, director de inversiones y CIO de renta variable, y Justus Schirmacher, gestor de cartera de renta variable, llegan a la conclusión de que ciertamente existen oportunidades de inversión con un enfoque de inversión activo y selectivo que tenga en cuenta las fortalezas de Europa.

Sin embargo, cabe señalar que los resultados de rentabilidad pasados ​​no permiten sacar conclusiones sobre el desarrollo futuro de un fondo de inversión o un valor. Las fluctuaciones monetarias también pueden influir en la inversión. Por tanto, los inversores deben prestar atención a las normas relativas a la publicidad y oferta de acciones.

En resumen, el mercado bursátil europeo puede seguir siendo atractivo a pesar de las valoraciones pesimistas sobre el futuro de Europa. Una estrategia de inversión activa y selectiva que se centre en las fortalezas de Europa podría ayudar a identificar oportunidades de inversión exitosas.

Fuente: Según un informe de e-fundresearch.com, enlace

Lea el artículo fuente en e-fundresearch.com

al articulo