Las señales de los bancos centrales pesan sobre los mercados: la valoración moderada habla a favor de las acciones
Según un informe de www.boersen-zeitung.de, las señales de los bancos centrales tienen una gran influencia en los mercados. La decisión de la Reserva Federal de no subir más los tipos de interés por el momento ha provocado un colapso de los mercados bursátiles. Sin embargo, la puerta sigue abierta para futuros aumentos de las tasas de interés y los inversores deben prepararse para que las tasas de interés sigan siendo altas para combatir la inflación. Expertos como Ines Roth del DZ Bank parten de que la probabilidad de que la Reserva Federal suba aún más los tipos de interés en noviembre es mayor que la probabilidad. Además, la Reserva Federal espera sólo dos aumentos de tipos de interés en EE.UU. el próximo año, a diferencia de los cuatro aumentos de tipos de interés previstos anteriormente...

Las señales de los bancos centrales pesan sobre los mercados: la valoración moderada habla a favor de las acciones
Según un informe de www.boersen-zeitung.de, las señales de los bancos centrales tienen una fuerte influencia en los mercados. La decisión de la Reserva Federal de no subir más los tipos de interés por el momento ha provocado un colapso de los mercados bursátiles. Sin embargo, la puerta sigue abierta para futuros aumentos de las tasas de interés y los inversores deben prepararse para que las tasas de interés sigan siendo altas para combatir la inflación.
Expertos como Ines Roth del DZ Bank parten de que la probabilidad de que la Reserva Federal suba aún más los tipos de interés en noviembre es mayor que la probabilidad. Además, la Reserva Federal solo espera dos aumentos de los tipos de interés en EE.UU. el próximo año, a diferencia de los cuatro aumentos de tipos previstos anteriormente para finales de 2024. Esto ha provocado una reacción clara de los mercados bursátiles: el DAX se ha desplomado pero por el momento se mantiene en la línea de los 200 días.
A pesar de esta evolución, Claudia Windt de Helaba se pronuncia a favor de invertir en bolsa. Sostiene que la débil economía alemana ya ha sido descontada y la economía estadounidense sigue siendo sólida. Además, un ligero repunte de los índices de los gestores de compras sugiere que la inflación sigue bajando. Windt espera que los datos de inflación de Alemania y la zona del euro caigan aún más la próxima semana. Además, las acciones de este país siguen valoradas moderadamente, lo que sugiere una recuperación de las pérdidas recientes.
Sven Streibel, del DZ Bank, también es optimista y cree que el impacto negativo de la política de tipos de interés más estrictos en el mercado de valores podría seguir siendo limitado. Sin embargo, subraya que la resiliencia de los beneficios empresariales es crucial en la fase actual del mercado. Además, espera que se reduzca la diferencia de valoración P/E actualmente récord entre las acciones estadounidenses y europeas.
En general, estos acontecimientos muestran que los mercados financieros reaccionan con sensibilidad a las señales de los bancos centrales. Las previsiones de futuras subidas de los tipos de interés y de la evolución económica tienen un impacto directo en la valoración de las acciones y pueden influir en el sentimiento del mercado. Queda por ver cómo se desarrollarán los mercados en las próximas semanas y qué medidas tomarán los bancos centrales para garantizar la estabilidad económica.
Lea el artículo fuente en www.boersen-zeitung.de