Ciclo optimista en el mercado de valores: el experto financiero Peter C. Oppenheimer ofrece información sobre opciones de inversión seguras

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.leadersnet.de: "En general, todavía nos encontramos en un ciclo optimista", afirma en una entrevista reciente el experto en bolsa Peter C. Oppenheimer. Este ciclo, en el que los precios y valoraciones suben en el mercado de valores, dura en promedio unos 22 meses. Actualmente llevamos 13 meses de tendencia alcista, lo que significa que se espera que este ciclo dure hasta el próximo otoño. En cuanto a los posibles desencadenantes que podrían poner fin a este ciclo, Oppenheimer menciona los actuales acontecimientos bélicos en Ucrania y Oriente Medio. La interrupción de las rutas comerciales y la interrupción de las cadenas de suministro pueden conducir a un menor crecimiento económico y, por lo tanto...

Gemäß einem Bericht von www.leadersnet.de, „Insgesamt befinden wir uns noch im optimistischen Zyklus“, das sagt der Aktienexperte Peter C. Oppenheimer in einem aktuellen Interview. Dieser Zyklus, in dem Kurse und Bewertungen auf dem Aktienmarkt steigen, dauert im Durchschnitt etwa 22 Monate. Aktuell befinden wir uns seit 13 Monaten im optimistischen Trend, was bedeutet, dass dieser Zyklus voraussichtlich bis zum kommenden Herbst andauern wird. In Bezug auf mögliche Auslöser, die diesen Zyklus beenden könnten, erwähnt Oppenheimer die aktuellen Kriegsereignisse in der Ukraine und im Nahen Osten. Die Störung von Handelsrouten und gestörte Lieferketten können zu geringerem Wirtschaftswachstum führen und somit die …
Según un informe de www.leadersnet.de: "En general, todavía nos encontramos en un ciclo optimista", afirma en una entrevista reciente el experto en bolsa Peter C. Oppenheimer. Este ciclo, en el que los precios y valoraciones suben en el mercado de valores, dura en promedio unos 22 meses. Actualmente llevamos 13 meses de tendencia alcista, lo que significa que se espera que este ciclo dure hasta el próximo otoño. En cuanto a los posibles desencadenantes que podrían poner fin a este ciclo, Oppenheimer menciona los actuales acontecimientos bélicos en Ucrania y Oriente Medio. La interrupción de las rutas comerciales y la interrupción de las cadenas de suministro pueden conducir a un menor crecimiento económico y, por lo tanto...

Ciclo optimista en el mercado de valores: el experto financiero Peter C. Oppenheimer ofrece información sobre opciones de inversión seguras

Según un informe de www.leadersnet.de,

“En general, todavía nos encontramos en un ciclo optimista”, afirma en una entrevista reciente el experto en bolsa Peter C. Oppenheimer. Este ciclo, en el que los precios y valoraciones suben en el mercado de valores, dura en promedio unos 22 meses. Actualmente llevamos 13 meses de tendencia alcista, lo que significa que se espera que este ciclo dure hasta el próximo otoño.

En cuanto a los posibles desencadenantes que podrían poner fin a este ciclo, Oppenheimer menciona los actuales acontecimientos bélicos en Ucrania y Oriente Medio. La interrupción de las rutas comerciales y la interrupción de las cadenas de suministro pueden provocar un menor crecimiento económico y, por tanto, una desaceleración de la inflación. A pesar de estos factores, Oppenheimer espera una evolución general positiva del mercado de valores y prevé rentabilidades de entre el ocho y el diez por ciento.

Recomienda a los inversores diversificar ampliamente su cartera de acciones y ve un potencial especial en el mercado de valores europeo. Aquí destaca particularmente a los “once pesos pesados ​​europeos”, que incluyen algunas de las empresas más grandes por capitalización de mercado. Además del mercado europeo, Oppenheimer también ve efectos positivos a largo plazo en el uso de la inteligencia artificial, que podría desencadenar un nuevo superciclo en los mercados.

En general, Oppenheimer es optimista sobre el desempeño del mercado de valores, a pesar de los posibles desafíos derivados de los acontecimientos geopolíticos y la inflación. Por tanto, la recomendación de diversificar la cartera e invertir en pesos pesados ​​europeos podría resultar una estrategia prometedora.

Lea el artículo fuente en www.leadersnet.de

al articulo