Las reservas de Bitcoin fallaron: ¡Florida y Arizona detienen los planes criptográficos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Estados como Florida y Arizona están deteniendo las leyes de reserva de Bitcoin debido a la incertidumbre y los riesgos políticos. Cripto en crisis.

Bundesstaaten wie Florida und Arizona stoppen Bitcoin-Reserve-Gesetze wegen politischer Unsicherheit und Risiken. Krypto in der Krise.
Estados como Florida y Arizona están deteniendo las leyes de reserva de Bitcoin debido a la incertidumbre y los riesgos políticos. Cripto en crisis.

Las reservas de Bitcoin fallaron: ¡Florida y Arizona detienen los planes criptográficos!

El debate sobre la aceptación de Bitcoin y otras criptomonedas como parte de las reservas financieras estatales está tomando un nuevo rumbo en Estados Unidos. En Florida, los planes para invertir fondos estatales hasta un 10% en Bitcoin se detuvieron después de que los responsables políticos citaran incertidumbres en torno a la volatilidad de la criptomoneda y la falta de claridad regulatoria. Esta decisión se produce en el contexto de que otros estados como Wyoming, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Pensilvania, Montana y Oklahoma también han rechazado proyectos similares. Los críticos advierten que las reservas gubernamentales no deberían invertirse en activos de riesgo, lo que aumenta aún más las preocupaciones.

En Arizona en particular, la situación parecía más prometedora. Allí se desarrolló un proyecto de ley que habría permitido al Estado mantener Bitcoin en sus reservas financieras. Sin embargo, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, la vetó el 2 de mayo. Llamó a Bitcoin una inversión “no probada” y “poco sólida” y enfatizó que los fondos públicos no deberían correr tales riesgos. Su veto acabó temporalmente con las esperanzas de convertir a Arizona en el primer estado de EE. UU. en mantener Bitcoin en sus reservas financieras. El proyecto de ley había sido aprobado previamente por 31 votos contra 25 en la Cámara de Representantes.

La realidad política y la innovación tecnológica

La decisión de Hobbs refleja una división mayor en Estados Unidos con respecto a la adopción de monedas digitales como parte de las reservas financieras. A pesar de los avances tecnológicos, persiste el escepticismo con respecto a la estabilidad y seguridad de las criptomonedas. En sus comentarios, Hobbs destacó que el sistema de pensiones de Arizona es uno de los más sólidos del país debido a sólidas estrategias de inversión y que una reserva de Bitcoin no cumple con este estándar.

Si bien los defensores argumentan que los activos digitales podrían preparar las finanzas del estado para el futuro, las contradicciones en varios estados muestran que Arizona y otros como Florida y Carolina del Norte, que recientemente aprobaron una ley que permite invertir hasta el 5% de ciertos fondos estatales en criptomonedas aprobadas, todavía tienen un largo camino por recorrer. Otros proyectos de ley similares, como el SB1373 en Arizona, también podrían verse frenados por el veto.

Tendencia a nivel nacional y apoyo a las monedas digitales.

A pesar de las preocupaciones a nivel estatal, hay un aumento en el apoyo a los activos digitales a nivel federal, particularmente entre los legisladores republicanos. Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, se hicieron esfuerzos para crear una "Reserva Estratégica de Bitcoin" y una "Reserva de Activos Digitales" mediante una orden ejecutiva en marzo. Esto sugiere una división de opiniones sobre las criptomonedas, influenciada por la legitimidad política y el panorama regulatorio.

Aunque la negación de reservas de Bitcoin en estos estados apunta a incertidumbres políticas y desafíos regulatorios, aún está por ver cómo se desarrollará la situación. Sin embargo, el repetido rechazo muestra que el camino hacia la aceptación de Bitcoin como medio de pago oficial y parte de las reservas financieras del gobierno está en gran medida inhibido, mientras que al mismo tiempo la tecnología continúa desarrollándose.

Para obtener más información sobre los desarrollos actuales en esta área, visite Finanzas.net y La República de la moneda.