Robo de datos a los bancos: cómo afecta el ciberataque a Majorel al sector financiero

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.fr.de, en un ciberataque al proveedor de servicios de cambio de cuentas Majorel se robaron más de 144.000 registros de datos. Postbank fue el más afectado, con 60.444 registros robados. También se vieron afectados por el robo de datos Deutsche Bank, Bank99, ING Deutschland, Oldenburgische Landesbank, Norisbank y GLS-Bank. Los clientes que utilizaron asistencia para el cambio de cuenta al abrir una cuenta corriente fueron informados por escrito y deben estar especialmente atentos. El impacto de este ciberataque podría ser de gran alcance. En primer lugar, la confianza de los clientes en la seguridad de sus datos bancarios podría verse socavada permanentemente. Es probable que muchos clientes del banco se sientan inquietos y cambien de proveedor o al menos cada vez más...

Gemäß einem Bericht von www.fr.de, wurden mehr als 144.000 Datensätze bei einem Cyberangriff auf den Kontowechsel-Dienstleister Majorel gestohlen. Die Postbank war am stärksten betroffen, wobei 60.444 Datensätze gestohlen wurden. Die Deutsche Bank, Bank99, ING Deutschland, Oldenburgische Landesbank, Norisbank und GLS-Bank waren ebenfalls von dem Datenklau betroffen. Kunden, die bei der Eröffnung eines Girokontos eine Kontowechselhilfe genutzt haben, wurden schriftlich informiert und sollen besonders wachsam sein. Die Auswirkungen dieses Cyberangriffs könnten weitreichend sein. Zunächst einmal könnte das Vertrauen der Kunden in die Sicherheit ihrer Bankdaten nachhaltig erschüttert werden. Viele Bankkunden dürften verunsichert sein und eventuell den Anbieter wechseln oder zumindest verstärkt …
Según un informe de www.fr.de, en un ciberataque al proveedor de servicios de cambio de cuentas Majorel se robaron más de 144.000 registros de datos. Postbank fue el más afectado, con 60.444 registros robados. También se vieron afectados por el robo de datos Deutsche Bank, Bank99, ING Deutschland, Oldenburgische Landesbank, Norisbank y GLS-Bank. Los clientes que utilizaron asistencia para el cambio de cuenta al abrir una cuenta corriente fueron informados por escrito y deben estar especialmente atentos. El impacto de este ciberataque podría ser de gran alcance. En primer lugar, la confianza de los clientes en la seguridad de sus datos bancarios podría verse socavada permanentemente. Es probable que muchos clientes del banco se sientan inquietos y cambien de proveedor o al menos cada vez más...

Robo de datos a los bancos: cómo afecta el ciberataque a Majorel al sector financiero

Según un informe de www.fr.de En un ciberataque al proveedor de servicios de cambio de cuentas Majorel se robaron más de 144.000 registros. Postbank fue el más afectado, con 60.444 registros robados. También se vieron afectados por el robo de datos Deutsche Bank, Bank99, ING Deutschland, Oldenburgische Landesbank, Norisbank y GLS-Bank. Los clientes que utilizaron asistencia para el cambio de cuenta al abrir una cuenta corriente fueron informados por escrito y deben estar especialmente atentos.

El impacto de este ciberataque podría ser de gran alcance. En primer lugar, la confianza de los clientes en la seguridad de sus datos bancarios podría verse socavada permanentemente. Es probable que muchos clientes bancarios se sientan inquietos y cambien de proveedor o, al menos, recurran cada vez más a opciones alternativas de pago y cuenta. Esto podría afectar particularmente a la industria de la banca en línea, ya que los clientes buscarán cada vez más alternativas más seguras y confiables.

Además, se espera que los bancos afectados tengan que invertir importantes recursos financieros en proteger sus sistemas informáticos para evitar futuros ciberataques. Esto podría resultar en mayores costos y potencialmente una reducción en los márgenes de ganancia. Además, este incidente podría afectar el precio de las acciones de los bancos afectados, ya que los inversores pueden estar preocupados por la situación de seguridad y el impacto financiero del incidente.

En general, este ciberataque pone de relieve la amenaza constante del delito cibernético y la necesidad de que las instituciones financieras inviertan continuamente en la seguridad de sus sistemas de TI para garantizar la confidencialidad e integridad de los datos de los clientes.

Lea el artículo fuente en www.fr.de

al articulo