La Comisión de la UE planea una reducción radical de la burocracia: ¡así se benefician las empresas!
La Comisión de la UE está planeando una reducción integral de la burocracia en 2025 para promover las inversiones en tecnologías futuras y la neutralidad climática.

La Comisión de la UE planea una reducción radical de la burocracia: ¡así se benefician las empresas!
La Comisión de la UE está planeando una reducción integral de la burocracia para satisfacer mejor las necesidades económicas. Según información de Deutschlandfunk La próxima semana se presentará un borrador de documento de estrategia que describe en detalle las medidas previstas. La atención se centra en simplificar las regulaciones financieras y de diligencia debida.
Una cuestión central será la ley europea de cadenas de suministro, que responsabiliza a las grandes empresas por violaciones de derechos humanos en sus cadenas de suministro. La Comisión también quiere reducir la burocracia y planea hacerlo como parte de un enfoque integral que también incluye la promoción de inversiones en tecnologías orientadas al futuro, como la inteligencia artificial y las tecnologías respetuosas con el clima.
Enfoque de las reformas
Cómo noticias diarias Según los informes, desde hace tiempo las empresas se quejan de una burocracia excesiva, especialmente a nivel de la UE. En este contexto, la Comisión de la UE ha anunciado que desmantelará las regulaciones a gran escala. Los cambios previstos afectan principalmente a la presentación de informes sobre finanzas sostenibles y diligencia debida.
El documento de estrategia, que se presentará formalmente la próxima semana, describe las prioridades de la Comisión para los próximos dos años en un documento de 20 páginas. Además de reducir la burocracia, también se destacan las medidas para reducir los precios de la energía y el objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad climática para 2050. También se pretende realizar un nuevo control de la competitividad para evaluar el impacto de los proyectos de la UE sobre los costes en la competencia internacional, especialmente en comparación con países como China y EE.UU.