Crisis financiera: ¡Muchas comunidades en Alemania corren peligro de ruina!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Cada vez más municipios alemanes luchan contra las deudas y los obstáculos financieros. Los expertos advierten de consecuencias dramáticas.

Crisis financiera: ¡Muchas comunidades en Alemania corren peligro de ruina!

En Alemania, un número cada vez mayor de municipios se enfrentan a dificultades financieras, que conducen a un aumento de la deuda. La montaña de deuda de ciudades y municipios ascendió el año pasado a 25 mil millones de euros. Esto es parte de una tendencia preocupante agravada por el aumento de los costos de servicios como el cuidado de niños, el alumbrado público y el suministro de agua. Alto ROE Muchas ciudades ya no pueden realizar el mantenimiento necesario. Las carreteras siguen en malas condiciones, los servicios de autobús se vuelven menos frecuentes y las piscinas cierran.

Las causas de esta miseria financiera son diversas. Los acuerdos de negociación colectiva, los altos precios de la energía y la inflación están elevando el gasto. Muchos municipios llevan mucho tiempo apelando a los gobiernos federal y estatal para recibir las subvenciones necesarias. Sin embargo, estos no están creciendo al mismo ritmo que aumentan los gastos. El profesor Merdan Seker, experto en gestión financiera municipal, advierte que los municipios se verán obligados a aumentar los impuestos o recortar las prestaciones voluntarias.

Necesidades de deuda e inversión

La deuda total de los municipios, que incluye todos los presupuestos básicos, fue el año pasado de 134,3 mil millones de euros. Se trata de un aumento en comparación con los 127.900 millones de euros de 2022, según una respuesta del gobierno federal a una solicitud del grupo parlamentario CDU/CSU. En este contexto, está claro que los municipios sufren una enorme necesidad de inversión. Existe una necesidad urgente de actuar, particularmente en las áreas de escuelas, carreteras y puentes. La Asociación Alemana de Ciudades también destacó que el estado de muchas infraestructuras municipales es cada vez más preocupante.

Markus Lewe, presidente de la Asociación Alemana de Ciudades, da la voz de alarma y denuncia déficits de dos dígitos y miles de millones de dólares en las ciudades. Esta situación se ve agravada aún más por la creciente disputa entre el estado federado de Renania-Palatinado y los municipios sobre los costes para los refugiados. Las asociaciones municipales ya han encargado un informe jurídico sobre los costes de los refugiados para aclarar la carga financiera de las ciudades.

Perspectivas de futuro

Las críticas a los planes del gobierno federal para reducir potencialmente los impuestos son cada vez más fuertes. Los municipios temen que la falta de dinero en sus arcas agrave aún más una situación financiera ya precaria. Hay esperanzas de un “pacto futuro” del gobierno federal que tenga como objetivo fortalecer las ciudades. Se destaca que una distribución sencilla del dinero a nivel local es importante para ofrecer a los municipios una perspectiva y permitir las inversiones necesarias.

En general, está claro que los desafíos para los municipios en Alemania son considerables. Los crecientes costos, junto con el apoyo desproporcionado de los gobiernos federal y estatal, arrojan una sombra sobre el futuro financiero de las ciudades.