Crítica al modelo federal: el impuesto a la propiedad basado en el valor de la tierra es inexacto y poco comparable
Según un informe de www.chip.de, existen críticas al modelo federal para calcular el impuesto sobre la propiedad. Particularmente controvertida es la valoración basada en valores estándar del suelo, que los demandantes consideran inexacta. Esta crítica podría tener efectos de gran alcance en el mercado inmobiliario y en el sector financiero en su conjunto. Según el informe, los valores estándar del suelo tienen "lagunas sistemáticas en la evaluación", porque, por ejemplo, las superficies se consideran edificables aunque no estén urbanizadas o no puedan obtener un permiso de construcción. Además, los valores estándar de la tierra en toda Alemania no son muy comparables, lo que conduce a injusticias en el cálculo de impuestos. Un ejemplo de ello es la discrepancia entre los valores del suelo en Berlín-Neukölln y Wannsee, así como en Mainz-Weisenau y Hasenstock. Debería...

Crítica al modelo federal: el impuesto a la propiedad basado en el valor de la tierra es inexacto y poco comparable
Según un informe de www.chip.de, hay críticas al modelo federal para calcular el impuesto a la propiedad. Particularmente controvertida es la valoración basada en valores estándar del suelo, que los demandantes consideran inexacta. Esta crítica podría tener efectos de gran alcance en el mercado inmobiliario y en el sector financiero en su conjunto.
Según el informe, los valores estándar del suelo tienen "lagunas sistemáticas en la evaluación", porque, por ejemplo, las superficies se consideran edificables aunque no estén urbanizadas o no puedan obtener un permiso de construcción. Además, los valores estándar de la tierra en toda Alemania no son muy comparables, lo que conduce a injusticias en el cálculo de impuestos. Un ejemplo de ello es la discrepancia entre los valores del suelo en Berlín-Neukölln y Wannsee, así como en Mainz-Weisenau y Hasenstock.
Si los demandantes tienen razón en sus críticas y se cambia el modelo federal para calcular los impuestos sobre la propiedad, esto tendría un impacto significativo en el mercado inmobiliario. En particular, las diferencias regionales en los valores estándar de la tierra podrían dar lugar a ajustes en la tributación de los bienes inmuebles. Esto también podría conducir a una revalorización de los inmuebles y, en consecuencia, a cambios en la financiación de las compras de inmuebles.
En general, las críticas al modelo federal para calcular los impuestos a la propiedad podrían contribuir a aumentar la seguridad jurídica y la equidad en el mercado inmobiliario, pero cualquier cambio tendría que implementarse con cuidado y cuidado para evitar efectos negativos a largo plazo.
Lea el artículo fuente en www.chip.de