Innovaciones en el seguro médico obligatorio y en el seguro de cuidados de enfermería a partir de 2024: lo que los expertos financieros deben saber

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.nr-kurier.de, a partir del 1 de enero de 2024 se pueden esperar numerosas innovaciones para quienes tienen un seguro de salud y de cuidados obligatorio. Entre ellas se incluyen un aumento del cinco por ciento del subsidio para cuidados para aquellos que necesitan cuidados a domicilio, así como un aumento del importe de las prestaciones en especie para pacientes ambulatorios. Además, se reduce la aportación personal de las personas necesitadas de cuidados que son atendidas como pacientes hospitalizados en domicilios. Se espera que las recetas electrónicas adquieran más importancia y se amplíe la detección temprana del cáncer de mama. El aumento del subsidio para cuidados de enfermería y de los importes de las prestaciones en especie para pacientes ambulatorios provocará probablemente un mayor gasto de los fondos para cuidados de enfermería. Esto podría conducir a un ajuste de las tasas de cotización o a mayores cargas financieras para...

Gemäß einem Bericht von www.nr-kurier.de, sind ab dem 1. Januar 2024 zahlreiche Neuerungen für gesetzlich Kranken- und Pflegeversicherte zu erwarten. Dazu gehören eine Erhöhung des Pflegegelds um fünf Prozent für Pflegebedürftige, die zu Hause gepflegt werden, sowie eine Erhöhung des Leistungsbetrags für ambulante Sachleistungen. Darüber hinaus wird der Eigenanteil der Pflegebedürftigen, die stationär in Heimen gepflegt werden, gesenkt. E-Rezepte sollen an Bedeutung gewinnen und die Früherkennung von Brustkrebs wird ausgeweitet. Die Erhöhung des Pflegegelds und der Leistungsbeträge für ambulante Sachleistungen wird voraussichtlich zu höheren Ausgaben der Pflegekassen führen. Dies könnte zu einer Anpassung der Beitragssätze oder weiteren finanziellen Belastungen für …
Según un informe de www.nr-kurier.de, a partir del 1 de enero de 2024 se pueden esperar numerosas innovaciones para quienes tienen un seguro de salud y de cuidados obligatorio. Entre ellas se incluyen un aumento del cinco por ciento del subsidio para cuidados para aquellos que necesitan cuidados a domicilio, así como un aumento del importe de las prestaciones en especie para pacientes ambulatorios. Además, se reduce la aportación personal de las personas necesitadas de cuidados que son atendidas como pacientes hospitalizados en domicilios. Se espera que las recetas electrónicas adquieran más importancia y se amplíe la detección temprana del cáncer de mama. El aumento del subsidio para cuidados de enfermería y de los importes de las prestaciones en especie para pacientes ambulatorios provocará probablemente un mayor gasto de los fondos para cuidados de enfermería. Esto podría conducir a un ajuste de las tasas de cotización o a mayores cargas financieras para...

Innovaciones en el seguro médico obligatorio y en el seguro de cuidados de enfermería a partir de 2024: lo que los expertos financieros deben saber

Según un informe de www.nr-kurier.de A partir del 1 de enero de 2024, se pueden esperar numerosas innovaciones para quienes tienen seguro médico y de cuidados obligatorios. Entre ellas se incluyen un aumento del cinco por ciento del subsidio para cuidados para aquellos que necesitan cuidados a domicilio, así como un aumento del importe de la prestación para las prestaciones en especie para pacientes ambulatorios. Además, se reduce la aportación personal de las personas necesitadas de cuidados que son atendidas como pacientes hospitalizados en domicilios. Se espera que las recetas electrónicas adquieran más importancia y se amplíe la detección temprana del cáncer de mama.

El aumento del subsidio para cuidados de enfermería y de los importes de las prestaciones en especie para pacientes ambulatorios provocará probablemente un mayor gasto de los fondos para cuidados de enfermería. Esto podría conducir a un ajuste de las tasas de cotización o a mayores cargas financieras para el sistema de salud. Sin embargo, la reducción de la aportación personal de aquellos necesitados de cuidados que son atendidos como pacientes hospitalizados en residencias supondrá un alivio para este grupo de personas. Se espera que la introducción de recetas electrónicas conduzca a una mayor digitalización del sistema sanitario y haga que los procesos sean más eficientes. Ampliar la mamografía para detectar el cáncer de mama ayudará a incluir a más mujeres de 70 a 75 años en la detección temprana, mejorando así las posibilidades de un diagnóstico y tratamiento oportunos.

En general, se espera que las innovaciones tengan diversos efectos en el mercado y la industria financiera. El gasto en atención sanitaria podría aumentar, al tiempo que surgen oportunidades de digitalización y mejoras en la atención. Sin embargo, queda por ver cómo se implementarán los ajustes en la práctica y qué efectos a largo plazo tendrán.

Lea el artículo original en www.nr-kurier.de

al articulo