Disputa del censo: ¡Magdeburgo ignora las llamadas de ayuda de los municipios!
El censo en Sajonia-Anhalt influye en las finanzas locales: las ciudades exigen una nueva base de cálculo para la compensación financiera.
Disputa del censo: ¡Magdeburgo ignora las llamadas de ayuda de los municipios!
En Sajonia-Anhalt hay un conflicto por los recursos financieros de los municipios, que dependen en gran medida del número de habitantes. El trasfondo es el cálculo actual de la nivelación financiera municipal, que según el popa.de basado en las controvertidas cifras del censo. El Ministerio de Finanzas de Magdeburgo rechaza los cambios correspondientes en la financiación y se atiene a los datos del censo, aunque muchos municipios temen pérdidas enormes.
Representantes de varias ciudades y municipios se reunieron recientemente en Halberstadt para debatir sobre los efectos de las cifras del censo en las finanzas municipales. El alcalde de Halberstadt, Daniel Szarata, advirtió sobre pérdidas de ingresos de más de dos millones de euros que podrían derivarse de lo que considera cifras censales inexactas. Estas cifras se consideran críticas porque casi dos tercios de los municipios de Sajonia-Anhalt están experimentando pérdidas de población extremas a consecuencia del censo.
Demanda de nuevas bases de cálculo
Los participantes en el debate, entre los que se encontraban más de 40 alcaldes y representantes de ciudades independientes y municipios unitarios, adoptaron la “Declaración de Halberstadt sobre el futuro de los recursos financieros municipales”. En esta declaración exigen que para el cálculo de la compensación financiera se utilicen las cifras de población actuales de los registros de población. Según la ciudad de Halberstadt, las cifras del censo son a veces claramente inferiores a las cifras de población reales. Esta discrepancia significa que las ciudades y municipios están perdiendo importantes fondos estatales, como es el caso MDR informó.
El Ministerio de Hacienda, sin embargo, insiste en que las cifras del censo de 2022 deberían seguir sirviendo de base para calcular la equiparación financiera municipal. Así lo confirmó recientemente en un comunicado. No hay consideraciones sobre cambiar el mecanismo de distribución existente, y no se conoce ninguna demanda al respecto por parte de las asociaciones municipales que, por lo demás, a menudo exigen una base de datos diferente.
La única excepción en Alemania sigue siendo Renania-Palatinado, donde las asignaciones se calculan en función del registro municipal de población. Para Sajonia-Anhalt, sin embargo, surge la pregunta de si el cálculo actual de las asignaciones financieras puede hacer justicia a las circunstancias reales de los municipios, o si las actuales disputas sobre las cifras del censo hacen necesaria una reevaluación urgente de la metodología.