Acciones libres de impuestos: ¡Cómo proteger su cartera de Trump!
Analice cómo afecta a las acciones el conflicto arancelario con EE.UU. y qué inversiones libres de impuestos tienen sentido para los inversores.
Acciones libres de impuestos: ¡Cómo proteger su cartera de Trump!
En medio de tensas relaciones comerciales globales, la influencia del actual conflicto arancelario con Estados Unidos es cada vez más clara. El 12 de julio de 2025, la cuestión de las acciones libres de impuestos resulta especialmente relevante para los inversores que buscan protegerse de los riesgos que plantean las políticas del presidente estadounidense Trump. faz.net informa que el conflicto arancelario está afectando negativamente a muchas acciones, pero también hay algunas acciones que se ven menos afectadas por las amenazas del presidente. Estos conocimientos son esenciales para los inversores que desean proteger su cartera.
La disputa comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea durará hasta 2025, año en el que, no obstante, el comercio mundial ha crecido. Alto tagesschau.de El volumen de operaciones aumentó en 300.000 millones de dólares en el primer semestre del año, un aumento de alrededor del 1,7 por ciento. Esto se debe principalmente a un aumento de las importaciones estadounidenses del 14 por ciento y a un aumento de las exportaciones de la UE del 6 por ciento.
Consecuencias para la economía europea
A pesar de la tendencia positiva del comercio, no se pueden ignorar los riesgos para la estabilidad económica en la segunda mitad del año. La UNCTAD advierte sobre una serie de amenazas, incluidas incertidumbres políticas y tensiones geopolíticas, que podrían afectar el comercio. La disputa arancelaria tiene el potencial de convertirse en un conflicto a gran escala, afectando particularmente a poderosas economías europeas como Alemania, Italia e Irlanda, que están fuertemente agobiadas por los aranceles existentes.
La disminución de las exportaciones a los EE.UU. es alarmante para Alemania. Estos cayeron un 7,7 por ciento, hasta 12.100 millones de euros, lo que marca el nivel más bajo en más de tres años. Los recientes anuncios de Trump, incluido un arancel básico de exportación del 10 por ciento sobre casi todas las importaciones de la UE y aranceles especiales sobre el acero, el aluminio y los automóviles, han exacerbado aún más la situación. La Comisión de la UE considera que estos aranceles son injustificados y no cumplen con las normas de la OMC.
Desarrollos y negociaciones futuros
El presidente Trump ha retrasado la fecha límite para imponer nuevos aranceles hasta el 1 de agosto. Planea enviar una carta a la UE posiblemente proponiendo un acuerdo. Sin embargo, la Comisión de la UE no espera una carta completa. Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión, ya ha reiterado su defensa de los intereses de la UE.
Mientras tanto, Bernd Lange, presidente de la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo, habló de la necesidad de negociar un documento marco limitado. No hay duda de que se requiere una solución integral a los aranceles existentes y a las amenazas de medidas arancelarias. Trump también está planeando aranceles adicionales del 50 por ciento a las importaciones de cobre y más aranceles a los productos farmacéuticos y semiconductores, lo que podría inflamar aún más las tensiones.
En estas circunstancias, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, espera ingresos de más de 300 mil millones de dólares para fines de 2025, lo que indica que el gobierno de Estados Unidos está comprometido a mantener su estrategia comercial, a pesar de la resistencia natural de Europa. Es probable que los próximos meses sean cruciales tanto para los inversores como para los estrategas políticos.