La guía definitiva para la optimización fiscal de las inversiones.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según el informe welt.de, La ola de insolvencias entre las empresas constructoras - En el fatal frenesí de los tipos de interés cero La ola de insolvencias entre las empresas constructoras está aumentando en Alemania y los expertos advierten sobre los efectos fatales de unos tipos de interés persistentemente bajos. Cada vez más empresas constructoras se encuentran con dificultades económicas y se ven obligadas a declararse en quiebra. Hay muchas razones para esto, pero una cosa es segura: la actual política de bajas tasas de interés del Banco Central Europeo ha desencadenado un frenesí fatal en la industria de la construcción. Según el informe welt.de, el año pasado el número de quiebras en el sector de la construcción aumentó un 6,2 por ciento en comparación con el año anterior. Esta evolución es preocupante ya que la industria de la construcción juega un papel importante en...

Gemäß einem Bericht von welt.de, Die Insolvenzwelle der Baufirmen – Im fatalen Rausch der Nullzinsen Die Insolvenzwelle der Baufirmen nimmt in Deutschland zu, und Experten warnen vor den fatalen Auswirkungen des anhaltenden Niedrigzinses. Immer mehr Bauunternehmen geraten in wirtschaftliche Schwierigkeiten und müssen Insolvenz anmelden. Die Gründe dafür sind vielfältig, aber eines steht fest: Die anhaltende Niedrigzinspolitik der Europäischen Zentralbank hat einen fatalen Rausch in der Baubranche ausgelöst. Laut dem Bericht von welt.de stieg die Zahl der Insolvenzen im Baugewerbe im vergangenen Jahr um 6,2 Prozent im Vergleich zum Vorjahr. Diese Entwicklung ist besorgniserregend, da die Baubranche eine wichtige Rolle für …
Según el informe welt.de, La ola de insolvencias entre las empresas constructoras - En el fatal frenesí de los tipos de interés cero La ola de insolvencias entre las empresas constructoras está aumentando en Alemania y los expertos advierten sobre los efectos fatales de unos tipos de interés persistentemente bajos. Cada vez más empresas constructoras se encuentran con dificultades económicas y se ven obligadas a declararse en quiebra. Hay muchas razones para esto, pero una cosa es segura: la actual política de bajas tasas de interés del Banco Central Europeo ha desencadenado un frenesí fatal en la industria de la construcción. Según el informe welt.de, el año pasado el número de quiebras en el sector de la construcción aumentó un 6,2 por ciento en comparación con el año anterior. Esta evolución es preocupante ya que la industria de la construcción juega un papel importante en...

La guía definitiva para la optimización fiscal de las inversiones.

Según un informe de welt.de,

La ola de insolvencias entre las empresas constructoras – en el fatal frenesí de los tipos de interés cero

En Alemania aumenta la ola de insolvencias entre las empresas constructoras y los expertos advierten sobre los efectos fatales de unos tipos de interés persistentemente bajos. Cada vez más empresas constructoras se encuentran con dificultades económicas y se ven obligadas a declararse en quiebra. Hay muchas razones para esto, pero una cosa es segura: la actual política de bajas tasas de interés del Banco Central Europeo ha desencadenado un frenesí fatal en la industria de la construcción.

Según el informe welt.de, el año pasado el número de quiebras en el sector de la construcción aumentó un 6,2 por ciento en comparación con el año anterior. Esta evolución es preocupante, ya que la industria de la construcción desempeña un papel importante en el mercado laboral y en toda la economía. La política de tipos de interés bajos hace que muchas empresas constructoras asuman proyectos arriesgados para obtener beneficios. Esto aumenta significativamente el riesgo de insolvencia.

Como experto en el mercado inmobiliario, es importante para mí señalar los posibles efectos de este desarrollo. La creciente ola de quiebras provocará una disminución de la actividad constructora y una escasez de empresas constructoras. Esto podría provocar un aumento de los precios de los proyectos de construcción, lo que a su vez ejercería presión sobre el mercado inmobiliario. Además, los constructores y compradores también podrían verse afectados, ya que los riesgos podrían afectar la calidad y la finalización de los proyectos de construcción.

Por lo tanto, es muy importante que los gobiernos europeos y nacionales tomen medidas para apoyar a la industria de la construcción y frenar la ola de insolvencias. Una política monetaria flexible y programas de apoyo específicos podrían ayudar a estabilizar a las empresas constructoras y mitigar los efectos negativos en el mercado inmobiliario.

Lea el artículo fuente en www.welt.de

al articulo