El experto financiero Michel Anter advierte sobre quiebras inminentes en el sector inmobiliario y explica las razones del malestar actual.
Según un informe de www.nzz.ch, el mercado inmobiliario alemán está en graves problemas. Debido al dramático cambio en las tasas de interés, muchos proyectos corren el riesgo de colapsar y las quiebras entre los promotores de proyectos se han multiplicado desde el verano. Las tasas de interés se han cuadruplicado en los últimos dos años, los costos de construcción han aumentado enormemente y la inflación se ha disparado. Todo esto ha provocado que los precios inmobiliarios ahora caigan considerablemente, después de haber aumentado de forma continua y, a veces, muy pronunciada durante más de doce años. Como resultado, los promotores inmobiliarios que han financiado con un riesgo demasiado alto se encuentran especialmente en dificultades. También se espera que la ola de quiebras...

El experto financiero Michel Anter advierte sobre quiebras inminentes en el sector inmobiliario y explica las razones del malestar actual.
Según un informe de www.nzz.ch, el mercado inmobiliario alemán está en graves problemas. Debido al dramático cambio en las tasas de interés, muchos proyectos corren el riesgo de colapsar y las quiebras entre los promotores de proyectos se han multiplicado desde el verano. Las tasas de interés se han cuadruplicado en los últimos dos años, los costos de construcción han aumentado enormemente y la inflación se ha disparado. Todo esto ha provocado que los precios inmobiliarios ahora caigan considerablemente, después de haber aumentado de forma continua y, a veces, muy pronunciada durante más de doce años. Como resultado, los promotores inmobiliarios que han financiado con un riesgo demasiado alto se encuentran especialmente en dificultades. Es probable que la ola de quiebras continúe por un tiempo, especialmente para proyectos que necesitan refinanciamiento.
El enorme aumento de los tipos de interés y los crecientes costes de construcción han hecho que los precios de venta esperados de muchas propiedades hayan caído y la financiación posterior o provisional se haya vuelto mucho más cara. En muchos proyectos inmobiliarios en curso, el capital de los promotores del proyecto se ha perdido. Los prestamistas intermedios también corren el riesgo de sufrir pérdidas muy cuantiosas e incluso un fracaso total.
La principal diferencia entre bienes raíces residenciales y comerciales es la salida. En el caso de inmuebles residenciales se venden los apartamentos individuales, mientras que en el caso de inmuebles comerciales se alquilan las diferentes áreas y al final se vende el proyecto completo. La financiación de tales proyectos consiste en capital propio del promotor inmobiliario y diversas formas de capital de deuda. Los prestamistas de primer nivel, a menudo bancos, están mejor protegidos, mientras que los fondos subordinados suelen proceder de fondos de inversión especializados, compañías de seguros, fondos de pensiones o fondos de pensiones.
Los enormes problemas del mercado inmobiliario provocan paralizaciones en la construcción, lo que puede provocar enormes aumentos de costes y daños al edificio. Los promotores, grandes y pequeños, están luchando con los mismos problemas, y los bancos que ocupan edificios a medio terminar están sufriendo pérdidas financieras. Toda la industria se ve afectada por esta crisis y los efectos podrían durar mucho tiempo.
Lea el artículo fuente en www.nzz.ch