Pérdidas inmobiliarias en Alemania: casi un billón de euros desaparecidos
Los activos inmobiliarios alemanes se están reduciendo drásticamente: según Barkow Consulting se pierden casi un billón de euros en un año. #mercado inmobiliario #pérdidas de capital #financiación de seguimiento #inflación #BCE

Pérdidas inmobiliarias en Alemania: casi un billón de euros desaparecidos
Los activos inmobiliarios de los alemanes cayeron casi un billón de euros en los doce meses hasta septiembre de 2023, según un cálculo de la consultora Barkow Consulting. Aunque las cifras oficiales del Bundesbank muestran una pérdida de alrededor de 479 mil millones de euros o alrededor del 4,5 por ciento, cálculos realistas muestran una pérdida dramática de casi un billón de euros teniendo en cuenta la tasa de inflación.
El impacto de estas pérdidas varía según la situación individual. Un propietario de una región inmobiliaria fuerte como Tegernsee podría experimentar menos pérdida de valor en comparación con alguien en una zona estructuralmente débil como el Ruhrpott. A pesar de las pérdidas contables, que inicialmente sólo existen en el papel, tienen consecuencias para los propietarios, especialmente en lo que respecta a la financiación posterior.
La financiación posterior para bienes inmuebles podría resultar más cara porque el valor de la propiedad ha caído y, por tanto, se considera menos segura para el banco. Con las altas tasas de interés actuales del Banco Central Europeo, los propietarios podrían enfrentar costos adicionales. Por lo tanto, se recomienda comparar diferentes ofertas con antelación, ya que la financiación posterior no tiene por qué contratarse necesariamente con el mismo banco.
La venta de bienes raíces requiere una consideración cuidadosa, especialmente para aquellos que necesitan vender por diversas razones. Debido a la enorme crisis del mercado inmobiliario, los vendedores pueden tener dificultades para encontrar compradores interesados. La situación podría mejorar con una posible reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, lo que podría facilitar la financiación inmobiliaria y hacer que las compras vuelvan a ser atractivas. En última instancia, conviene no actuar precipitadamente y considerar todas las opciones disponibles.