Los alquileres se disparan: regiones con el mayor aumento

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra dónde se disparan los alquileres en Alemania. Datos exclusivos muestran el alarmante desarrollo en varias regiones. Se necesitan soluciones con urgencia, pero no son fáciles de implementar.

Entdecken Sie, wo die Mieten in Deutschland explodieren. Exklusive Daten zeigen die alarmierende Entwicklung in verschiedenen Regionen. Lösungen sind dringend nötig, aber nicht einfach umzusetzen.
Descubra dónde se disparan los alquileres en Alemania. Datos exclusivos muestran el alarmante desarrollo en varias regiones. Se necesitan soluciones con urgencia, pero no son fáciles de implementar.

Los alquileres se disparan: regiones con el mayor aumento

El mercado inmobiliario alemán se enfrenta a serios desafíos, ya que la construcción de nuevos apartamentos está disminuyendo y ya hay un déficit de entre 600.000 y 700.000 viviendas, con una tendencia al alza. Según datos exclusivos de IPENN.MEDIA, basados ​​en el instituto de investigación empírica, los alquileres están aumentando considerablemente en algunas regiones alemanas.

Los análisis muestran que en los últimos diez años los alquileres han aumentado en todos los distritos de Alemania. Lo que llama la atención es la clara diferencia en la evolución de los precios de alquiler entre los antiguos y los nuevos estados federados. Brandeburgo destaca especialmente, ya que el alquiler medio en el distrito Dahme-Spreewald se ha más que duplicado en una década.

En Múnich el precio por metro cuadrado se acerca a los 20 euros, mientras que en el Erzgebirgskreis de Sajonia, por ejemplo, sólo se cobran unos 5,50 euros por metro cuadrado. Los aumentos de precios más pronunciados se registraron en Múnich, donde el alquiler por metro cuadrado aumentó nada menos que 6,50 euros. La evolución de los precios en Colonia y Stuttgart ha superado a Hamburgo.

La construcción de viviendas en Alemania se está estancando, lo que provoca una presión continua sobre el mercado de alquiler. El experto en bienes raíces residenciales Roman Heidrich de JLL predice que la situación no mejorará debido a la falta de nuevas construcciones. Tanto las regiones estructuralmente débiles como las áreas urbanas con crecientes vacantes se ven afectadas por aumentos de alquileres impulsados ​​por la inflación, el aumento de los costos salariales y la modernización.

Para mitigar los exorbitantes precios de alquiler, Heidrich sugiere que tanto el sector privado como el gobierno federal deben tomar medidas para hacer la vivienda más atractiva. Una opción es reducir el IVA sobre los nuevos edificios residenciales de alquiler para que la construcción sea más rentable. A pesar de las posibles soluciones, el futuro del mercado inmobiliario sigue siendo un asunto desafiante.