Nuevas normas fiscales para el sector inmobiliario: ¿justicia o burocracia?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Entérate de todo sobre los nuevos cálculos del impuesto a las transmisiones inmobiliarias propuesto por el Ministerio de Hacienda el 3 de junio de 2025.

Nuevas normas fiscales para el sector inmobiliario: ¿justicia o burocracia?

El 3 de junio de 2025, el Ministerio de Hacienda propone dos métodos diferentes para calcular el impuesto sobre la renta procedente de transmisiones inmobiliarias. Estas medidas forman parte de un enfoque integral para adaptar la legislación fiscal en el sector inmobiliario y se encuentran en el contexto de la actual escasez de viviendas y el constante desarrollo del mercado inmobiliario.

El primer método propuesto impone una tasa impositiva del 20% sobre la renta imponible. Esto corresponde al precio de venta menos el costo total de la propiedad. Alternativamente, se ofrece un segundo método que incluye el 2% del precio de transferencia si no se pueden determinar el precio de compra y los costos. El marco de estas propuestas se complementa con la Ley de Tierras de 2024, que establece que la base imponible al transferir derechos de uso de la tierra debe basarse en el precio indicado en la lista de precios. El objetivo de estas regulaciones es crear incentivos para especificar el precio real de la transacción en el contrato.

Regulaciones y preocupaciones

Es de destacar que estas normas se aplican exclusivamente a los derechos de uso de suelo; Los vendedores de casas y terrenos todavía pueden proporcionar precios inexactos. El sistema deseado de tributación basada en las ganancias debería considerarse más justo porque reduce la presión fiscal sobre las ventas con pérdidas. También existe la posibilidad de introducir tipos impositivos progresivos, que dependen del tiempo que se ha poseído la propiedad y cuyo objetivo es frenar la especulación y promover el desarrollo sostenible del mercado.

Sin embargo, existe preocupación pública sobre la viabilidad de este impuesto basado en las ganancias. Las dificultades en la determinación de costos, la susceptibilidad al fraude y el manejo son puntos clave que llevaron al rechazo de esta gestión tributaria. El tipo impositivo anterior del 25% sobre las ganancias procedentes de transferencias de bienes inmuebles se consideró ineficaz y se abolió en 2015. Actualmente, el impuesto se aplica uniformemente al 2% del precio de transferencia.

Jurisprudencia sobre tributación de beneficios

En el contexto de la tributación de las ventas de propiedades privadas, el artículo 23 EStG es particularmente relevante. El Tribunal Federal de Hacienda (BFH) ha abordado en repetidas ocasiones cuestiones de interpretación de este apartado, lo que ha permitido aclarar su ámbito de aplicación. Por tanto, la compra de un inmueble significa su adquisición en calidad de propietario a un tercero. Si la compra se realiza a título gratuito o parcial, se tendrá en cuenta la compra del antecesor legal.

Además, es importante señalar que las transacciones de venta privadas se producen si el período entre la compra y la venta no supera los 10 años. También deben incluirse los edificios e instalaciones exteriores que fueron construidos o ampliados dentro de este período. En sentencias recientes del BFH también se ha dejado claro que la expropiación no constituye una venta, ya que se produce sin la influencia del contribuyente y la sustitución de un derecho de usufructo no se considera una venta en el sentido del artículo 23 de la EStG.

El desarrollo de regulaciones fiscales en el sector inmobiliario muestra los esfuerzos del gobierno para crear transparencia y desarrollar una estrategia de mercado sostenible. Tanto la opinión del público como la interpretación de la ley aplicable son cruciales para lograr los objetivos deseados.

Más información sobre el tema está disponible aquí. Vietnam.vn y Haufe.de disponible.