Renovaciones pendientes en Berlín: ¡8.300 millones de euros para edificios residenciales respetuosos con el clima!
Los retrasos en la renovación del sector inmobiliario berlinés ascienden a 8.300 millones de euros. Se necesitan urgentemente renovaciones relacionadas con la energía y nuevas normas.
Renovaciones pendientes en Berlín: ¡8.300 millones de euros para edificios residenciales respetuosos con el clima!
La situación de los inmuebles estatales en Berlín es preocupante. Alto rbb24 El retraso en la renovación asciende ya a unos 8.300 millones de euros. Este retraso no es sólo un problema financiero, sino también un problema ecológico. Del coste total, alrededor de 2.700 millones de euros se destinan a renovaciones energéticas que serían necesarias para mejorar la eficiencia energética y alcanzar los objetivos climáticos.
El actual presupuesto anual de construcción de Berliner Immobilienmanagement GmbH (BIM), de unos 305 millones de euros, está lejos de ser suficiente para reducir el retraso en las obras de renovación. Para lograr la deseada neutralidad climática de los inmuebles estatales de aquí a 2045, se necesitarán 154 millones de euros adicionales cada año. Esta situación financiera fue examinada detalladamente en una auditoría especial por parte de la Oficina de Auditoría del Estado y podría obligar a cerrar algunas ubicaciones si no se toman las medidas adecuadas.
Desafíos financieros y enfoques de reestructuración
El BIM ya ha elaborado una hoja de ruta de renovación e identifica específicamente los edificios más afectados. Sin embargo, actualmente no es posible aumentar los alquileres para las autoridades berlinesas debido a la difícil situación presupuestaria. En cambio, se están examinando modelos de financiación alternativos, por ejemplo mediante préstamos. Estas estrategias pretenden ayudar a movilizar los recursos financieros necesarios para las renovaciones.
El debate más amplio sobre las renovaciones energéticamente eficientes muestra que la eficiencia energética de los edificios varía mucho. Los tipos de edificios que pertenecen a las peores clases de eficiencia H o G necesitan más de 300 kWh de energía al año por metro cuadrado. Por el contrario, los edificios modernos y bien aislados consumen menos de 50 kWh al año por metro cuadrado, lo que ilustra la urgencia de las renovaciones. Los expertos destacan que los hogares de bajos ingresos sufren especialmente los elevados costes energéticos derivados de edificios ineficientes.
Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética
Una comisión de expertos ha realizado varias recomendaciones para promover la renovación que ahorre energía. Esto incluye la introducción de ayudas estatales para que los propietarios puedan financiar una renovación de alquiler neutral, así como el ajuste de la tasa de modernización. El objetivo es aumentar gradualmente la tasa de renovación del 1% histórico hasta el 4% para 2025.
Este aumento de la tasa de renovación podría dar como resultado importantes ahorros de CO2 y una reducción significativa de la demanda de gas en el sector de la construcción. Alto DIW Alrededor del 14,4% de la demanda de gas podría ahorrarse a finales de 2025 si se prioriza la renovación de los edificios más ineficientes.
En general, está claro que sin un apoyo integral y medidas efectivas tanto a nivel político como financiero, los desafíos en la construcción de viviendas y la renovación energéticamente eficiente en Berlín serán difíciles de superar. Es esencial que los gobiernos federal y estatal trabajen conjuntamente para mejorar las condiciones para renovaciones energéticamente eficientes y garantizar la calidad de vida de todos los berlineses.