La falta de viviendas y el bajo número de edificios nuevos están ejerciendo presión sobre el sector inmobiliario: las renovaciones y modernizaciones enfrentan desafíos.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Actualmente, la falta de viviendas y el escaso número de edificios nuevos ejercen presión sobre el sector inmobiliario. Al mismo tiempo, las condiciones para las renovaciones parecen ser cada vez más desfavorables. Según un estudio encargado por la Asociación Federal de Envolventes de Edificios Energéticamente Eficientes, el porcentaje de renovaciones en el parque inmobiliario alemán es actualmente sólo del 0,83 por ciento. Un estudio de la asociación Bauherren-Schutzbund muestra también que sólo alrededor de un tercio de los propietarios de inmuebles antiguos tienen previsto adoptar medidas de modernización en el ámbito energético. Los elevados costes de construcción son un factor decisivo por el que tanto las medidas de renovación como las de modernización avanzan lentamente. En el contexto de una creciente crisis inmobiliaria, parece aún más incomprensible que el legislador esté planeando un nuevo reglamento que aumentaría los costes de las medidas de renovación...

Wohnungsmangel und zu geringe Neubau-Zahlen belasten aktuell den Immobilien-Sektor. Gleichzeitig scheinen die Bedingungen für Sanierungen immer ungünstiger zu werden. Laut einer Studie im Auftrag des Bundesverbands energieeffiziente Gebäudehülle liegt die Quote für Sanierungen im deutschen Gebäudebestand aktuell bei nur 0,83 Prozent. Eine Umfrage des Verbands Bauherren-Schutzbund zeigt zudem, dass nur etwa ein Drittel der Eigennutzer von älteren Immobilien energetische Modernisierungsmaßnahmen plant. Die hohen Baukosten sind ein entscheidender Faktor, warum sowohl Sanierungs- als auch Modernisierungsmaßnahmen nur schleppend vorankommen. Vor dem Hintergrund einer zunehmenden Wohnbaukrise sieht es umso unverständlicher aus, dass der Gesetzgeber eine neue Verordnung plant, die die Kosten für Sanierungsmaßnahmen …
Actualmente, la falta de viviendas y el escaso número de edificios nuevos ejercen presión sobre el sector inmobiliario. Al mismo tiempo, las condiciones para las renovaciones parecen ser cada vez más desfavorables. Según un estudio encargado por la Asociación Federal de Envolventes de Edificios Energéticamente Eficientes, el porcentaje de renovaciones en el parque inmobiliario alemán es actualmente sólo del 0,83 por ciento. Un estudio de la asociación Bauherren-Schutzbund muestra también que sólo alrededor de un tercio de los propietarios de inmuebles antiguos tienen previsto adoptar medidas de modernización en el ámbito energético. Los elevados costes de construcción son un factor decisivo por el que tanto las medidas de renovación como las de modernización avanzan lentamente. En el contexto de una creciente crisis inmobiliaria, parece aún más incomprensible que el legislador esté planeando un nuevo reglamento que aumentaría los costes de las medidas de renovación...

La falta de viviendas y el bajo número de edificios nuevos están ejerciendo presión sobre el sector inmobiliario: las renovaciones y modernizaciones enfrentan desafíos.

Actualmente, la falta de viviendas y el escaso número de edificios nuevos ejercen presión sobre el sector inmobiliario. Al mismo tiempo, las condiciones para las renovaciones parecen ser cada vez más desfavorables. Según un estudio encargado por la Asociación Federal de Envolventes de Edificios Energéticamente Eficientes, el porcentaje de renovaciones en el parque inmobiliario alemán es actualmente sólo del 0,83 por ciento. Un estudio de la asociación Bauherren-Schutzbund muestra también que sólo alrededor de un tercio de los propietarios de inmuebles antiguos tienen previsto adoptar medidas de modernización en el ámbito energético. Los elevados costes de construcción son un factor decisivo por el que tanto las medidas de renovación como las de modernización avanzan lentamente. En el contexto de una creciente crisis inmobiliaria, parece aún más incomprensible que los legisladores estén planeando un nuevo reglamento que podría aumentar aún más los costes de las medidas de renovación. Según informa Merkur.de, se está discutiendo una reforma del Reglamento sobre sustancias peligrosas. En consecuencia, todos los trabajos en edificios existentes construidos antes del 31 de octubre de 1993 deben realizarse bajo medidas de protección contra el amianto y eliminación de residuos peligrosos sin ninguna sospecha específica. Esto supondría una enorme carga financiera y burocrática para los propietarios. Para evitar una “eliminación por sospecha”, los propietarios tendrían que hacer mediciones, lo que genera costes adicionales. La reforma prevista ha sido criticada por la Asociación de Constructores Privados (VPB), que señala que los constructores normalmente no están en condiciones de evaluar la situación de riesgo con respecto al amianto. Esto puede generar cargas financieras adicionales innecesarias. Por lo tanto, el VPB pide una distribución más justa de la responsabilidad en el examen y eliminación de posibles lugares contaminados. Esta reforma regulatoria planificada podría tener un impacto significativo en el mercado inmobiliario y la industria. En particular, los promotores privados podrían verse gravemente afectados financieramente, lo que podría provocar nuevos retrasos en las medidas de renovación y modernización. Queda por ver si la reforma se aprobará finalmente y qué requisitos específicos se aplicarán después.

Lea el artículo fuente en www.merkur.de

al articulo