Escasez de vivienda en Alemania: los planes de construcción se detienen, ¡los alquileres siguen aumentando!
Alemania está luchando contra la escasez de viviendas y el aumento de los costos de construcción. Los expertos advierten que la situación empeorará en el futuro.
Escasez de vivienda en Alemania: los planes de construcción se detienen, ¡los alquileres siguen aumentando!
Se espera que la escasez de vivienda en Alemania empeore aún más. Cada vez hay más planes de construcción nuevos que se están estancando y este año se completarán menos apartamentos que antes. Según el Periódico del sur de Alemania La asociación de viviendas GdW calcula que para 2025 sólo se esperan unos 218.000 nuevos apartamentos. A modo de comparación: en 2024 había poco menos de 252.000 propiedades. La previsión para 2026 es de sólo 200.000
Una de las principales razones del retraso en las nuevas construcciones es el fuerte aumento de los precios de la construcción, que se han desconectado cada vez más de la evolución general de los precios. Muchas empresas se retiran de los proyectos aprobados porque ya no se pueden demostrar los costes. Aunque se ofrece más financiación, los pisos de alquiler en los segmentos de precios medios y bajos ya no son rentables. Esto significa que muchas personas, incluidos profesionales como policías y enfermeras, tienen dificultades para encontrar una vivienda asequible.
El desafío de la política
Los problemas del mercado inmobiliario se consideran un gran desafío para el próximo gobierno. Las promesas políticas de cambiar la situación en el sector de la construcción hasta ahora no se han materializado. La coalición del semáforo tenía como objetivo construir 400.000 apartamentos al año, de los cuales 100.000 con financiación pública, pero en 2024 sólo se construyeron poco más de la mitad de estos apartamentos. Esto preocupa no sólo al presidente de GdW, Gedaschko, que se muestra escéptico sobre las mejoras rápidas, sino también a familias como los Haferkorn, que buscan urgentemente un apartamento asequible de cuatro habitaciones.
La familia Haferkorn puede recaudar un máximo de 1.600 euros al mes y ya ha probado varios métodos para encontrar alojamiento, pero sin éxito. Esto refleja una realidad generalizada: los precios de alquiler aumentan continuamente en todos los segmentos de precios. Por ejemplo, un apartamento de 60 metros cuadrados en 2024 costaría 650 euros en Berlín, 790 euros en Frankfurt, 800 euros en Stuttgart e incluso 1.150 euros en Múnich. La situación es especialmente preocupante para los hogares socialmente desfavorecidos, que a menudo reciben rechazo cuando solicitan una vivienda por su nombre u origen.
La necesidad de un nuevo comienzo
El gobierno federal está planeando medidas para apoyar el nuevo edificio. A la nueva Ministra de Construcción, Verena Hubertz (SPD), le gustaría impulsar las nuevas construcciones flexibilizando los requisitos legales y acelerando los procedimientos de aprobación. Actualmente se está debatiendo en el Bundestag un nuevo “turbo de construcción” aprobado. Hubertz se ha fijado el ambicioso objetivo de reducir a la mitad los costes de construcción.
Sin embargo, la disminución de la vivienda social es un hecho alarmante. Mientras que en 1987 había cuatro millones de viviendas sociales en Alemania Occidental, hoy sólo hay 1,1 millones. Los críticos se quejan de que el Estado acepta alquileres elevados para los beneficiarios de prestaciones ciudadanas, lo que empeora cada vez más la situación. En Reutlingen ya se ha construido un nuevo edificio con 76 viviendas, con un alquiler medio de 8,88 euros por metro cuadrado. Sin embargo, sigue siendo fuerte el llamado a aumentar los impuestos a la herencia para los súper ricos y a nuevos programas de apoyo para financiarlos.
Los desafíos son enormes y queda por ver si realmente se puede iniciar el cambio político en la construcción de viviendas. Es necesario tomar las medidas necesarias con urgencia, ya que la demanda de nuevos edificios ascenderá a 320.000 apartamentos al año hasta 2030, según el BBSR.