Escasez de viviendas en Alemania: ¡las cifras de construcción se desploman dramáticamente!
Alemania está luchando contra una drástica escasez de viviendas: los inicios de construcción están cayendo un 85%, mientras que la demanda sigue aumentando.
Escasez de viviendas en Alemania: ¡las cifras de construcción se desploman dramáticamente!
En Alemania, la situación del mercado inmobiliario sigue deteriorándose. La construcción de viviendas ha caído dramáticamente en los últimos tres años. Según un análisis de Bulwiengesa y BFW, los inicios de construcción cayeron un alarmante 85 por ciento entre finales de 2022 y mediados de 2025. Este año, el área de proyectos residenciales planificados o en construcción ya ha caído más del 5 por ciento. Este desarrollo afecta principalmente a las ciudades más pequeñas, donde la disminución es del 10 por ciento, mientras que en las grandes ciudades la disminución es del 6 por ciento. El presidente de BFW, Dirk Salewski, califica las cifras actuales como una llamada de atención y advierte sobre una ola de construcción de proyectos no realizados que podría agravar aún más la situación. Informes de enfoque.
Para 2025 se espera un resultado catastrófico: se construirán menos de 200.000 nuevos apartamentos. Dada la necesidad actual de al menos 320.000 apartamentos al año, como afirma el Instituto Federal de Investigaciones sobre la Construcción, la Urbanización y el Espacio, la perspectiva se vuelve aún más aguda.
Disminución de terminaciones
La situación se complica aún más con las cifras de 2024, en las que en Alemania sólo se construyeron 251.900 nuevos apartamentos. Esto representa una disminución del 14,4 por ciento en comparación con el año anterior. En los dos años anteriores, las cifras rondaron los 294.000 nuevos apartamentos. Las viviendas unifamiliares se ven especialmente afectadas, cuyo número ha disminuido un 22,1 por ciento, mientras que las viviendas bifamiliares han disminuido incluso un 26,2 por ciento. Se construyeron 135.300 nuevos apartamentos en edificios multifamiliares, lo que corresponde a una disminución del 13,4 por ciento. La actividad constructora por parte de empresas y particulares también está disminuyendo, lo que ilustra aún más la alarmante situación Informes ZDF.
Causas y soluciones
Las razones del descenso son variadas. El sector de la construcción sufre el aumento de los precios de los materiales, los elevados tipos de interés y el aumento de la burocracia, así como de complicados procedimientos de aprobación. Para alcanzar los objetivos fijados por el gobierno del semáforo de 400.000 nuevos apartamentos al año, es necesaria una rápida implementación de reformas. En este contexto, la ministra de Construcción, Verena Hubertz, ha anunciado medidas destinadas a simplificar el proceso de aprobación, reducir los costes de construcción y aclarar las condiciones de financiación.
Un marco de inversión de 23.500 millones de euros en viviendas sociales previsto por el Ministro de Construcción hasta 2029 también debería ofrecer un rayo de esperanza. Sin embargo, el objetivo de aliviar el dolor de los altos precios de los alquileres y la falta de viviendas sociales sigue siendo un gran desafío para los próximos años.