Paquete de 500 mil millones de euros: esperanzas y preocupaciones en el sector de la construcción en Sajonia
El 21 de mayo de 2025, el gobierno federal anunciará un paquete de inversiones de 500 mil millones de euros para fortalecer la industria de infraestructuras y construcción.
Paquete de 500 mil millones de euros: esperanzas y preocupaciones en el sector de la construcción en Sajonia
El 21 de mayo de 2025, el gobierno federal anunció un paquete de infraestructuras de 500 mil millones de euros, el mayor paquete de inversiones en la historia de Alemania. Este anuncio ha hecho que la industria de la construcción se despierte y tome nota al ver un rayo de esperanza para una recuperación inminente. Sin embargo, Tim-Oliver Müller, director general de la principal asociación de la industria de la construcción alemana, opina que para que el paquete tenga un efecto positivo es necesario realizar pedidos concretos. Según Müller, muchos proyectos todavía no están planificados específicamente.
Actualmente, la industria se encuentra sólo a alrededor del 70 por ciento de su capacidad, lo que significa que hay potencial para un aumento del 20 al 30 por ciento. El Ministro de Economía de Sajonia, Dirk Panter (SPD), expresó la esperanza de que el boom de la construcción comience a partir de 2026, tan pronto como el Bundestag apruebe la ley de aplicación. El paquete destina 391 millones de euros al año para Sajonia, una parte de los cuales se transferirá a los municipios.
Retos para la industria de la construcción
A pesar de los anuncios optimistas, también hay voces críticas. Oliver Holtemöller, vicepresidente del Instituto Leibniz de Investigación Económica, advierte sobre aumentos de precios en la construcción y teme que un exceso de oferta de la demanda gubernamental pueda alimentar la espiral de precios mientras la oferta sigue siendo limitada. Esto podría verse agravado aún más por la actual escasez de habilidades, que está provocando el estancamiento de muchos proyectos de construcción.
Un ejemplo de los desafíos que enfrenta el sector de la construcción es el ruinoso puente de Damaschkeplatz en Magdeburgo. El inicio de la renovación fracasó debido a la falta de planificación y al uso poco claro de los fondos. En este contexto, los políticos se enfrentan a la necesidad de invertir de forma rápida y sostenible para garantizar el éxito del paquete de infraestructura.
Progreso en Maguncia
La ciudad de Maguncia ofrece un breve ejemplo de la situación actual de la construcción. Este año están previstas 195 obras de construcción, entre ellas la ampliación de las tuberías de calefacción urbana y la renovación de las tuberías de agua. Un proyecto particularmente notable es el de la ampliación del tranvía, que provocará el cierre de una arteria importante durante dos meses. Se estima que decenas de miles de residentes se verán afectados por esta medida.
Elmar Schnorpfeil, director general de una empresa constructora, ve grandes oportunidades para el sector de la construcción, pero al mismo tiempo critica la falta de inversión en las últimas décadas. Se refiere a la Comisión Pellmann, que hace 25 años calificó el estado de la infraestructura como insuficientemente financiado. También se queja de que los obstáculos burocráticos y las leyes en constante cambio ralentizan innecesariamente los proyectos de construcción.
El debate sobre los procedimientos de planificación y aprobación cuenta con el apoyo de Tim-Oliver Müller y la Asociación Central de la Industria Alemana de la Construcción (ZDB), que piden reformas para acelerar las inversiones. El SPD también hace referencia al Pacto Alemán para acelerar los procesos de planificación, pero se muestra vago sobre proyectos de reforma específicos. A la fracción de la Unión le gustaría esperar nuevas negociaciones de coalición antes de simplificar la ley de planificación.
En general, queda por ver si el esperado efecto positivo del paquete de infraestructuras se materializará realmente. Sin embargo, las obras y las infraestructuras públicas actuales muestran claramente cuánto trabajo queda por delante de los responsables.