Llamado a la movilización: ¡El plan de cinco puntos de Alemania para la justicia climática!
La UE planea fijar un precio del CO₂ en el comercio de emisiones para el transporte y la construcción a partir de 2027. Las demandas de igualación social y de inversiones están aumentando.
Llamado a la movilización: ¡El plan de cinco puntos de Alemania para la justicia climática!
A partir de 2027, en el marco del nuevo sistema europeo de comercio de derechos de emisión, conocido como ETS-2, se aplicará por primera vez un precio a las emisiones de CO₂ en los sectores de la construcción y el transporte. Esto conduce a precios más altos del petróleo, el gas y la gasolina, lo que podría afectar particularmente a los hogares de bajos ingresos. Para hacer frente a estos desafíos, la UE ha creado un fondo social climático cuyo objetivo es brindar ayuda a los hogares particularmente afectados. Los estados miembros están obligados a presentar planes sociales climáticos con propuestas de medidas concretas a la Comisión de la UE antes del 30 de junio para garantizar el equilibrio social. Las organizaciones piden urgentemente al gobierno federal que proporcione una hoja de ruta clara para el nuevo comercio de emisiones con el fin de garantizar el apoyo de los ciudadanos afectados.
Stefanie Langkamp, de la Alianza Climática de Alemania, subraya la necesidad de apoyo social al comercio de emisiones. Elke Ronneberger de Diakonie Deutschland también pide justicia social en la protección del clima y sugiere, entre otras cosas, la introducción de un billete social a nivel nacional y bonificaciones de financiación para la renovación de viviendas sociales. Para establecer medidas efectivas, es crucial tomar medidas políticas y regulatorias, incluidas inversiones en infraestructura pública y requisitos legales para la reducción de CO₂.
Demandas y urgencia de las medidas
Christoph Bals, de Germanwatch, advierte que Alemania, como mayor emisor de gases de efecto invernadero en Europa, debe actuar rápidamente para reducir las emisiones. Hay un plan de cinco puntos sobre la mesa que contiene medidas básicas para implementar el comercio de emisiones. Se puede acceder al plan completo en el enlace correspondiente. Un total de 15 organizaciones han firmado este documento de exigencia.
Un nuevo estudio del Foro de Economía de Mercado Ecológico-Social (FÖS) y el Öko-Institut, realizado por encargo de la Alianza Climática de Alemania, analiza las consecuencias de la expansión planificada del comercio de emisiones europeas al transporte y a los edificios. Este estudio recomienda, entre otras cosas, un aumento en la trayectoria del precio nacional del CO2 antes de la introducción del ETS II y un precio mínimo nacional para una mayor planificación. El estudio también aborda la creación de compensaciones sociales para los hogares de bajos ingresos con el fin de amortiguar los aumentos de precios.
Los expertos comentan las medidas necesarias
Los expertos destacan la urgencia de un paquete integral de medidas para la transición al precio del CO₂. Stefanie Langkamp pide un paquete global de este tipo, mientras que Oldag Caspar de Germanwatch señala la necesidad urgente de actuar para prepararse ante el aumento del precio del CO₂. El Dr. Jan-Dirk Döhling del Instituto para la Iglesia y la Sociedad y Maria Loheide de Diakonie Alemania abogan por la implementación de un plan social climático nacional, así como otros programas de financiación específicos.
Con estas demandas y medidas se podría lograr una transición justa hacia un precio del CO₂ y la promoción de la justicia social en la protección del clima. El tiempo apremia y queda por ver cómo responderán el gobierno federal y las instituciones responsables a los desafíos del nuevo comercio de emisiones.