Berglandmilch: ¡Mercado lácteo estable y futuro verde para la región!
Berglandmilch invierte en sostenibilidad y autosuficiencia energética para asegurar a largo plazo el mercado de la leche y apoyar a los agricultores locales.
Berglandmilch: ¡Mercado lácteo estable y futuro verde para la región!
Chris Radda, editor de medianet, describe en una charla comercial actual la situación de la industria láctea austriaca y el papel de Berglandmilch eGen. Josef Braunshofer, director general de la mayor lechería de Austria, con sede en Wels, destaca que el mercado de la leche se mantiene estable después de años de turbulencias en el sector. Berglandmilch genera unas ventas de alrededor de 1.300 millones de euros y cuenta con marcas conocidas como Schärdinger, Stainzer, Tirolmilch y Lattella.
La cooperativa apuesta por métodos de producción sostenibles. Un paso crucial es la conversión integral de las cinco plantas a biomasa para independizarse del gas natural de Rusia. Estas medidas no sólo promueven la agricultura local, sino que también contribuyen a la seguridad económica de las explotaciones. Braunshofer destaca que las vacas a las que se llama por su nombre están más sanas y que en la cría de animales ya no se practica el atado permanente. También se discute la relevancia de la “etiqueta limpia” para los productos lácteos, que contienen menos ingredientes que las alternativas de origen vegetal.
Iniciativas de sostenibilidad
Además de los cambios ya mencionados, Berglandmilch ha logrado avances significativos en su ofensiva climática en los últimos años. En el mercado de Aschbach se inauguró una nueva planta de tratamiento de aguas residuales y biogás, presidida por Braunshofer, el consejero estatal de agricultura, Dr. Stephan Pernkopf, y el presidente de Berglandmilch, Stefan Lindner. Esta planta se alimenta con sólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales y cubre aproximadamente entre el 25 y el 30% de las necesidades de gas de la lechería, lo que supone un paso más hacia las energías renovables.
Berglandmilch puso en funcionamiento hace más de diez años una planta de cogeneración de biomasa en su primera planta. Desde entonces, Wörgl funciona sin combustibles fósiles y el exceso de calor se inyecta en una red de calefacción local que suministra energía a 1.300 hogares. Otro hito fue la decisión adoptada en 2013 de utilizar electricidad 100% verde. La instalación de sistemas fotovoltaicos en los tejados de las ocho fábricas cubre una superficie equivalente a más de cinco campos de fútbol.
Perspectivas de futuro
Los mercados internacionales son importantes para Berglandmilch. Además del mercado nacional, la cooperativa también atiende a países como Alemania, Italia, España y Grecia. Braunshofer enfatiza la necesidad de atraer a las generaciones más jóvenes y mantener modernas las marcas establecidas. Dada la fragmentación del panorama mediático, enfatiza la importancia de diversos canales de comunicación. En el futuro espera un desarrollo estable en el mercado de la leche, en particular una tendencia hacia los productos de yogur enriquecido.
En general, el desarrollo de Berglandmilch demuestra que la sostenibilidad, la independencia regional y la innovación son temas centrales de gran importancia en la industria láctea. La cooperativa mantiene su compromiso de seguir avanzando en estos principios y así tener un impacto positivo en el medio ambiente y la comunidad local.