Revolución educativa en Yen Minh: ¡Oportunidades para las minorías étnicas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Ministerio de Educación, Yen Minh, está mejorando la calidad de la educación de las minorías étnicas en Vietnam para 2030 mediante inversiones específicas.

Revolución educativa en Yen Minh: ¡Oportunidades para las minorías étnicas!

El Departamento de Educación del distrito de Yen Minh (DOET) tiene objetivos ambiciosos para mejorar la calidad de la educación de las minorías étnicas. En particular, su objetivo es garantizar que los alumnos de zonas remotas y desfavorecidas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje que sus compañeros. Sin embargo, muchas de estas familias enfrentan el desafío de reconocer la importancia de la educación y apoyar adecuadamente a sus hijos. También hay escasez de docentes y de suficiente inversión en instalaciones y material didáctico en las escuelas. Para abordar estos desafíos, el Proyecto 1886 del Comité Popular Provincial se implementará de 2023 a 2030.

El proyecto se basa en varias medidas, como la organización de “enseñanza real, aprendizaje real, pruebas reales, calidad real”. Las escuelas de Yen Minh también movilizan a las familias para que matriculen a sus hijos en la escuela. Estas medidas arrojan resultados positivos: en la escuela secundaria para minorías étnicas de Ngam La, la tasa de movilización para la asistencia escolar alcanza un impresionante 98,05% y 302 de un total de 308 niños están matriculados. De ellos, 285 asisten a la escuela secundaria, mientras que 11 están en la escuela primaria y 6 en el internado del distrito.

Mayores avances y desafíos

El distrito ha logrado algunos avances en los últimos años. Al final del primer trimestre, se cerraron diez escuelas y se redujeron 32 clases combinadas. Todas las escuelas del distrito cuentan ahora con suficientes docentes y 29 de 54 escuelas cumplen con los estándares nacionales. Además de una oferta educativa estructurada, los estudiantes también reciben cuidados y una alimentación saludable, que garantiza la higiene alimentaria. Regularmente se ofrecen actividades extracurriculares y métodos de enseñanza innovadores para promover la motivación para aprender.

A pesar de estas mejoras, la desigualdad educativa racial sigue siendo una cuestión clave. Como revela un análisis de la desigualdad educativa racial, el apoyo familiar es fundamental para el éxito educativo de los niños. Estas desigualdades a menudo surgen de diferentes contextos sociales, económicos y culturales, que afectan los resultados escolares. En Alemania, por ejemplo, los estudios muestran que los niños de origen inmigrante suelen estar en desventaja en lo que respecta a sus aspiraciones y oportunidades educativas. Esto pone de relieve la necesidad de medidas específicas para apoyar a todos los estudiantes, en particular a aquellos de orígenes étnicamente diversos.

En general, el distrito de Yen Minh muestra avances en la calidad de la educación y la formación de recursos humanos, pero el camino hacia la plena igualdad de oportunidades sigue siendo largo y desafiante. Los esfuerzos para mejorar la educación son fundamentales para aumentar el rendimiento educativo de todos los estudiantes y combatir la discriminación étnica. La combinación de medidas escolares y apoyo familiar podría sentar las bases para un futuro educativo más justo.

Para obtener más información sobre las desigualdades étnicas en el sistema educativo, incluidas comparaciones internacionales, son de interés los trabajos de Becker y Biedinger, así como de Boudon, que analizan la complejidad y los desafíos a los que se enfrentan muchas familias. Vietnam y bpb Ofrecer amplia información sobre la evolución actual y los desafíos de la política educativa.