BMW vs Mercedes: ¿Quién ganará el duelo entre los gigantes del automóvil?
Descubra cómo se posicionan BMW y Mercedes-Benz en la situación financiera actual, compare sus rentabilidades por dividendo y desarrolle estrategias futuras.
BMW vs Mercedes: ¿Quién ganará el duelo entre los gigantes del automóvil?
BMW y Mercedes-Benz no sólo están en el foco de atención como fabricantes de automóviles líderes en el DAX, sino que también se enfrentan a los desafíos de la electromovilidad y la digitalización. En el actual entorno de mercado, ambas empresas sitúan su capitalización bursátil en unos 50.000-52.000 millones de euros para Mercedes-Benz y entre 44.000 y 48.000 millones de euros para BMW, lo que ilustra su importante posición en el sector. La pregunta que se hacen los inversores es cuál de estos dos pesos pesados ofrece la mejor oportunidad de inversión.
En términos de rentabilidad por dividendo, muestra que Mercedes-Benz tiene una clara ventaja con alrededor del 8,17% y un dividendo previsto de 4,30 euros para 2024. BMW, por el contrario, ofrece una rentabilidad por dividendo de alrededor del 5,4% para 2025 con un dividendo de 4,30 euros. Ambas empresas tienen relaciones precio-beneficio comparables, con BMW entre 6,8 y 7,2 y Mercedes-Benz entre 5,3 y 7,3. Estas cifras sugieren que ambas acciones están actualmente valoradas a bajo precio, lo que podría ofrecer potencial a los inversores.
Desempeño financiero y desarrollo de ventas.
La situación financiera de las dos empresas muestra diferencias significativas. Para 2024, BMW registró unas ventas de 142.380 millones de euros, un descenso del 8,4%, y un EBT de 10.970 millones de euros, un descenso del 35,8%. Por el contrario, Mercedes-Benz generó unas ventas de 145,6 mil millones de euros (-4,9%) y un EBIT de 13,6 mil millones de euros (-30,6%). Sin embargo, Mercedes-Benz logró un beneficio neto de 10,4 mil millones de euros, mientras que BMW terminó con 7,68 mil millones de euros (-36,9%).
En el primer trimestre de 2025, las ventas de BMW se mantuvieron relativamente estables en 33.800 millones de euros, mientras que las de Mercedes-Benz fueron ligeramente inferiores, en 33.200 millones de euros. La evolución de las ventas también es ejemplar: BMW vendió 2,45 millones de vehículos y pudo vender 426.594 vehículos eléctricos de batería (BEV) (+13,5%). Mercedes-Benz, por su parte, registró 1,98 millones de vehículos y un descenso de los BEV hasta las 185.100 unidades (-23%).
Direcciones estratégicas y opiniones de analistas.
Ambos fabricantes de automóviles siguen direcciones estratégicas ambiciosas. Con la introducción de la “Nueva Clase” a partir de 2025, BMW se centra en una mayor electrificación y planea alcanzar más del 50% de las ventas con vehículos eléctricos de batería para 2030. Mercedes-Benz, por otro lado, persigue el objetivo de lograr una flota de automóviles nuevos con emisiones neutras de CO2 para 2039 y está invirtiendo más de 60 mil millones de euros en electrificación para 2026.
Los analistas muestran opiniones diferentes sobre las dos acciones. Mientras que Jefferies tiene una visión optimista sobre BMW con un precio objetivo de 92 euros, es más cauteloso con Mercedes-Benz y fija el precio objetivo en 65 euros con una calificación de "Mantener" de Stockopedia y Alpha Spread. Se recomienda un consenso de “Comprar” para BMW a 87 €, destacando las opiniones encontradas.
Comparación de mercado y perspectivas futuras.
Comparados con otros competidores, los dos fabricantes de automóviles alemanes no tienen mala pinta. Audi, por ejemplo, alcanzó unas ventas de 64,5 mil millones de euros y Porsche 40,1 mil millones de euros con un margen operativo del 14,1%. Además de estas estadísticas, el índice de lujo de BÖRSE ONLINE muestra que Mercedes-Benz está representada junto con Ferrari y Porsche, lo que confirma el potencial de la marca en el segmento premium.
Ambas compañías automovilísticas ofrecen perspectivas interesantes para los inversores debido a sus valoraciones actualmente bajas y a sus atractivos rendimientos de dividendos. Mientras que Mercedes-Benz ofrece mayores rendimientos de dividendos, BMW podría beneficiarse a largo plazo de su dinámico desarrollo en el sector BEV. Especialmente en el entorno actual del mercado, que hace hincapié en los altos rendimientos de dividendos de las acciones de automóviles como Volkswagen, Tesla y Mercedes, es aconsejable seguir de cerca la evolución.