Alemania se quedó atrás: ¡Un informe de la UE revela una crisis educativa!
Un informe de la UE muestra que las inversiones alemanas en educación están por debajo de la media. Los expertos piden estrategias de mejora a largo plazo.
Alemania se quedó atrás: ¡Un informe de la UE revela una crisis educativa!
El actual informe de la UE sobre la inversión en educación ha suscitado preocupación entre la investigadora educativa Nina Kolleck. Kolleck está presionando por una ofensiva educativa urgente después de que un análisis revelara que el 9,2 por ciento del gasto público de Alemania está por detrás del promedio de la UE del 9,6 por ciento. El informe también muestra que Alemania sólo invierte en educación el 4,5 por ciento de su producto interior bruto, mientras que en la Unión Europea el valor medio es del 4,7 por ciento. En la clasificación de los 27 países de la UE, Alemania sólo ocupa el puesto 23.
Países como Estonia y Suecia asignan la mayor parte de su gasto a la educación, mientras que Grecia e Italia ocupan el último lugar. Kolleck atribuye el estancamiento del sector educativo a la falta de previsión política, ya que los líderes políticos a menudo sólo consideran soluciones a corto plazo. Sin embargo, según ella, el sector educativo requiere inversiones a largo plazo para mejorar tanto la calidad como el acceso a la educación.
Desafíos estructurales en Alemania
Kolleck destaca la estructura federal del panorama educativo alemán como un problema importante. En su opinión, la centralización o la asignación de competencias adicionales al gobierno federal podría provocar un cambio positivo. Señala que alrededor del 70 por ciento del gasto en educación en los países de la UE se destina a las escuelas. Alemania necesita urgentemente mejorar la educación infantil y la educación superior.
Otro punto crítico del análisis es que más del 50 por ciento del gasto en educación en Alemania se destina a costes de personal. A modo de comparación: Suecia tiene la proporción más baja de costos de personal con un 43 por ciento, pero invierte el 14,5 por ciento de todo el gasto público en educación. Estas inversiones son cruciales ya que la educación se considera un motor de competitividad e innovación.
Estudio de la OCDE y el enfoque en la formación profesional
Además de las conclusiones del informe de la UE, la OCDE presenta datos completos sobre el gasto en educación pública y privada, así como sobre educación y formación profesional en su estudio anual “Educación de un vistazo”. Este año el estudio se centró en la formación profesional, considerada la clave del crecimiento económico. El 12 de septiembre de 2023, Nicola Brandt, directora del Centro de Berlín de la OCDE, presentó la perspectiva alemana del estudio.
En la rueda de prensa digital también participaron Jens Brandenburg, secretario de Estado parlamentario del Ministerio Federal de Educación e Investigación, y Torsten Kühne, presidente de la Conferencia de Ministros de Educación y Asuntos Culturales (KMK). El debate sobre los resultados puso de relieve la necesidad de promover el acceso a la formación profesional con el fin de preparar mejor a los jóvenes para las exigencias del mercado laboral.
Estos dos informes ilustran la urgente necesidad de actuar en el sistema educativo alemán. Kolleck y otros expertos piden mayores inversiones a largo plazo para mejorar de forma sostenible el panorama educativo y contrarrestar la creciente brecha educativa. Si bien el acceso a la educación escolar y universitaria desempeña un papel importante, la formación profesional se considera de gran importancia para garantizar el desarrollo económico a largo plazo de Alemania.
Los resultados completos del estudio de la OCDE se encuentran en el Biblioteca electrónica de la OCDE disponible. Los desafíos del sistema educativo alemán requieren atención y apoyo inmediatos para crear una sociedad fuerte e informada.
Para obtener más información sobre el informe de la UE sobre inversión en educación, lea el análisis en taz.de.