Alemania en alza: ¡La megaferia 2025 atrae inversores!
Alemania vuelve a ser atractiva para las inversiones internacionales. Messe München prevé contar con más de 2,5 millones de participantes hasta 2025.
Alemania en alza: ¡La megaferia 2025 atrae inversores!
Alemania está mostrando signos de recuperación económica que podrían devolver al país a un lugar central en el panorama de las inversiones internacionales. Alto tabla.media Alemania vuelve a ser percibida como atractiva para la inversión internacional, especialmente en el contexto de una recuperación de la actividad ferial en 2025. El DAX ha subido un 22% desde principios de año, mientras que el euro subió a 1,14 dólares, lo que subraya el sentimiento económico positivo.
Messe München espera que el próximo año participen 2,5 millones de personas y allí se celebrarán ocho de las doce ferias más importantes del mundo. Esto podría ser crucial para promover conexiones personales a pesar de los desafíos de la era digital. La discusión sobre la relevancia de las ferias se destacó en el CEO Talk, donde también se discutió la importancia del feedback para un buen liderazgo.
Tendencias y desafíos de inversión
Los fabricantes de automóviles alemanes Volkswagen, BMW y Mercedes han prometido 50 mil millones de euros para evitar aranceles en Estados Unidos. Con conversaciones sobre aranceles del 2,5% a los automóviles y del 25% a las autopartes, este es un paso estratégico para garantizar la competitividad. Al mismo tiempo, VW planea trasladar la producción a EE.UU. y ampliarla.
Estos enfoques económicos contrastan con los desafíos que enfrenta Alemania. Una evaluación de KfW muestra que la inversión empresarial en el tercer trimestre de 2024 estuvo un 6,5% por debajo del nivel de finales de 2019, ajustado por precios. En particular, la inversión en equipamiento fue aproximadamente un 9% menor. Stefan Wintels, director general de KfW, destaca la necesidad de invertir para alcanzar tanto la competitividad como los objetivos climáticos.
Energía y competitividad
Otros desafíos surgen de los altos costos de energía y mano de obra, la falta de trabajadores calificados y los altos niveles de regulación. Las encuestas empresariales muestran que el desarrollo económico general se percibe como el principal obstáculo a la inversión. El clima de inversión podría mejorarse mediante medidas futuras para examinar el precio de la electricidad industrial, como se indicó en el Congreso de BDEW.
En el ámbito internacional, Rheinmetall refuerza su presencia en Sudáfrica con la creación de una filial de producción de explosivos, que podría ampliar la influencia global de la empresa. Al mismo tiempo, Huawei se está posicionando como un importante proveedor de coches eléctricos, mientras que las cifras de ventas de la marca Aito en China muestran resultados impresionantes.
El futuro también parece estar determinado por la digitalización. La industria ve que Alemania va por buen camino con la implantación de sistemas de medición inteligentes, mientras que la ZVEI exige que se mantenga el marco regulatorio. Estos acontecimientos podrían ser cruciales para el desarrollo económico sostenible.
En resumen, Alemania enfrenta el desafío de recuperar su fortaleza económica. Tanto las inversiones como la fuerza innovadora desempeñan un papel importante. Con el fondo especial previsto de 500 mil millones de euros para inversiones en infraestructura y la evolución positiva de los mercados de capitales, Alemania podría trabajar hacia una reconstrucción exitosa.