Alemania en crisis: ¡Las inversiones extranjeras caen a un mínimo histórico!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Alemania se está volviendo menos atractiva para la inversión extranjera: caerá un 17% en 2024. Explicación de razones y efectos.

Alemania en crisis: ¡Las inversiones extranjeras caen a un mínimo histórico!

Alemania es cada vez menos atractiva como lugar de negocios para las inversiones extranjeras. Según un informe de ZDF El número de proyectos de inversión extranjera en 2024 cayó un 17 por ciento en comparación con el año anterior. Esto marca el séptimo descenso consecutivo y supone un descenso del 46 por ciento en comparación con el año récord de 2017. Ningún otro lugar importante de Europa ha registrado un descenso tan drástico.

La caída de la inversión extranjera en Alemania es alarmante y está relacionada con varios factores. Las principales causas son las elevadas cargas fiscales, los elevados costes laborales y el elevado precio de la energía. Además, una burocracia paralizante y una economía debilitada conducen a una perspectiva económica pesimista. El gobierno federal ha rebajado las previsiones económicas para 2025 y no se espera ningún crecimiento.

Competitividad en comparación internacional

En comparación europea, la caída de los proyectos de inversión extranjera fue sólo del 5 por ciento. En Alemania las cifras cayeron a 608 proyectos, el nivel más bajo desde 2011. Mientras que Francia y Gran Bretaña también registraron caídas, España y Polonia informaron aumentos del 15 y el 13 por ciento respectivamente. Según información de EY A pesar de una caída del 14 por ciento, Francia se mantiene a la cabeza del ranking europeo con 1.025 proyectos.

Particularmente notable es la caída de la inversión estadounidense en Alemania, que cayó un 27 por ciento el año pasado. Simone Menne, presidenta de la Cámara de Comercio estadounidense en Alemania, expresa su preocupación por la competitividad de Alemania en el contexto internacional. La Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. aumenta la competencia al otorgar importantes créditos fiscales para las inversiones en EE.UU. Empresas como Intel ya han reconsiderado sus planes y han dejado en suspenso una instalación prevista de 30 mil millones de euros en Magdeburgo.

Estrategias para reactivar las inversiones

La industria en Alemania sigue enfrentándose a condiciones difíciles y a una crisis automovilística en curso. El profesor Serden Ozcan ha señalado que Alemania ya no es cada vez más el destino predeterminado para la inversión internacional. Esto podría ser una señal de una posible erosión de la confianza internacional en la competitividad de Alemania. Queda por ver si el nuevo gobierno federal puede ofrecer incentivos atractivos con su paquete de inversiones planificado por valor de millones para fortalecer la ubicación y promover la digitalización.

A pesar de la disminución de la inversión extranjera, también hay novedades positivas. En el mismo estudio, Alemania descubre que las empresas chinas se mantienen estables con 96 proyectos de inversión, lo que las convierte en el mayor inversor por delante de EE.UU. (90 proyectos). Esto demuestra que Alemania sigue siendo un lugar preferido para las inversiones de China, con el 37 por ciento de los proyectos en Europa.

En vista de la evolución actual, la situación también es atractiva para las empresas alemanas, que han aumentado sus inversiones en otros países europeos en un 2 por ciento hasta 633 proyectos. Especialmente en Europa del Este, las inversiones de las empresas alemanas aumentaron un 22 por ciento, hasta 214 proyectos.