Soberanía digital: ¡el código abierto debería salvar a la administración alemana!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Soberanía digital en Alemania: cómo las inversiones en código abierto pueden fortalecer la administración y promover la innovación.

Soberanía digital: ¡el código abierto debería salvar a la administración alemana!

La soberanía digital está adquiriendo cada vez más importancia en la política digital alemana. Esto se considera un principio central para garantizar el desempeño del Estado y actuar como un factor de ubicación para la economía. Un aspecto clave es reducir la dependencia de proveedores de software individuales, lo que debería contribuir a la independencia digital. El acuerdo de coalición entre la CDU/CSU y el SPD confirma que la política digital se centra en la soberanía y la innovación. A pesar de los numerosos esfuerzos, Alemania sólo ocupa el puesto 23 entre los 27 estados miembros de la UE en el eGovernment Benchmark 2024. informatik-aktuell.de Hasta 300 de los 595 servicios gubernamentales previstos en la Ley de acceso en línea ya están disponibles digitalmente en varios estados federados.

Los desafíos para la digitalización son complejos: van desde las dificultades del federalismo hasta un panorama de TI fragmentado, pasando por obstáculos legales y problemas financieros. En este sentido, el Bundestag ha decidido crear un fondo especial para infraestructuras por valor de 500 mil millones de euros, que también puede utilizarse para tareas de digitalización. Se recomienda que estas inversiones se inviertan en proyectos digitales sostenibles que contribuyan a fortalecer la soberanía digital.

Promoción del software de código abierto

Una medida particularmente relevante para fortalecer la soberanía digital en Alemania es el mayor uso de software de código abierto. Esto ofrece más libertad e independencia en comparación con las licencias propietarias y también permite transparencia y adaptabilidad. Las recomendaciones para promover el código abierto en la administración incluyen, entre otras cosas, priorizar el código abierto en los procedimientos de contratación e introducir una cuota obligatoria de código abierto para la contratación pública. Estas propuestas también incluyen la posibilidad de un descuento del IVA en los servicios relacionados con soluciones de código abierto y la creación de una Oficina de Proyectos de Código Abierto para fortalecer la gobernanza en esta área. La necesidad de experiencia en políticas digitales, voluntad política y el coraje necesario para implementarlas son indiscutibles. egovernment.de determina.

Para promover la difusión del software de código abierto en la administración, la Open Source Business Alliance (OSB Alliance) ha formulado 38 exigencias a los políticos. El objetivo es establecer el software de código abierto como estándar en la administración pública. Estas demandas se dividen en cinco categorías:

  • Open Source Software als Standard: Umstellung der Verwaltungs-IT auf Open Source bis zum Ende bestehender Verträge mit proprietären Anbietern, Verabschiedung einer Open-Source-Strategie auf Bundesebene sowie die Ernennung eines Open-Source-Beauftragten.
  • Strategische Beschaffung: Digitale Souveränität als Vergabekriterium und 20% der Bundesausgaben für Software und Cloud-Services sollen bis 2025 für Open Source Software verwendet werden.
  • Open-Source-Cloud-Lösungen: Entwicklung einer Open-Source-Cloud für Behörden und Festlegung von Mindestanforderungen für Cloud-Dienste.
  • Zentrum für digitale Souveränität (ZenDiS): Stärkung des ZenDiS als Open Source Program Office.
  • Evaluation und Metriken: Entwicklung von Messmethoden zur Evaluierung des Einsatzes von Open Source Software.

Peter Ganten, director general de OSB Alliance, critica la insuficiente consideración del código abierto en el presupuesto federal de 2025 y pide inversiones específicas en tecnologías de software abierto.

También ve la necesidad de un cambio fundamental hacia el software de código abierto y sugiere como fecha límite para su implementación hasta 2035, para poder ofrecer seguridad a los municipios y autoridades de planificación. Esto no sólo podría fortalecer aún más la independencia digital de Alemania, sino también promover la economía de TI en su conjunto.