La UE prevé 70.000 millones de euros para las empresas emergentes: ¿quedarse o irse?
El BEI está invirtiendo 70.000 millones de euros en empresas emergentes europeas de aquí a 2027 para apoyar la innovación tecnológica y detener la migración.
La UE prevé 70.000 millones de euros para las empresas emergentes: ¿quedarse o irse?
El Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) planea realizar importantes inversiones en el sector tecnológico europeo de aquí a 2027. Un total de 70 mil millones de euros deberían destinarse a empresas tecnológicas innovadoras y de alto crecimiento para garantizar su permanencia en la UE. El objetivo de esta iniciativa es apoyar a las empresas jóvenes en los ámbitos de la inteligencia artificial (IA), las tecnologías limpias y las infraestructuras, que actualmente migran a menudo a países no pertenecientes a la UE. Estas medidas irán acompañadas del nuevo programa TechEU que pronto lanzará la Junta de Gobernadores del BEI. Este programa tiene como objetivo animar a inversores públicos y privados a participar en proyectos prometedores para fortalecer la innovación europea. Alto TI diario El volumen total de fondos movilizados puede llegar incluso a 250 mil millones de euros.
La urgencia de estas inversiones queda subrayada por una estadística alarmante: en los últimos 15 años, casi el 30 por ciento de las nuevas empresas unicornio europeas han trasladado su sede a un país no perteneciente a la UE, especialmente a Estados Unidos. Entre 2008 y 2021, casi el 30 por ciento de las nuevas empresas unicornio abandonaron Europa. Mientras que en 2024 habrá alrededor de 70.500 millones de dólares disponibles para las empresas emergentes en EE. UU., en Europa solo serán 16.000 millones de dólares, a pesar de que el número de empresas emergentes en ambos lados del Atlántico es similar. Este desequilibrio muestra los desafíos a los que se enfrentan las empresas europeas.
Estrategia para aumentar la competitividad
Para contrarrestar la desventaja competitiva, la Comisión Europea ha presentado una estrategia integral. Esta estrategia pretende no sólo aumentar la competitividad, sino también simplificar las regulaciones existentes en áreas como la insolvencia, el derecho laboral y fiscal. Estas reformas son necesarias para mejorar las condiciones marco para las empresas emergentes y crear un entorno atractivo para los inversores.
El programa TechEU beneficiará especialmente a empresas innovadoras en tecnologías limpias, tecnologías de salud, seguridad y defensa, infraestructura digital y materias primas críticas. El objetivo principal es garantizar que las ideas y empresas nacidas en la UE crezcan en Europa y no migren a otros países. Estas iniciativas tienen como objetivo crear una base sostenible para el crecimiento de las nuevas empresas tecnológicas en Europa.
Dados los desafíos actuales, es crucial que se tomen medidas adecuadas para garantizar que el sector tecnológico europeo no sólo siga siendo competitivo, sino que también sea capaz de retener y aumentar su talento e innovación. Las inversiones a largo plazo del BEI podrían contribuir decisivamente a este objetivo. También se pueden encontrar más detalles sobre las inversiones y estrategias planificadas en un artículo de Espejo para encontrar.