La ofensiva europea en materia de IA: ¡Macron y Nvidia traen la revolución digital!
Europa está invirtiendo 20 mil millones de euros en IA para fortalecer la soberanía digital y competir con los gigantes tecnológicos globales.
La ofensiva europea en materia de IA: ¡Macron y Nvidia traen la revolución digital!
Europa se enfrenta al reto de ponerse al día en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Si bien las grandes empresas tecnológicas dominan en Estados Unidos y Asia, la creación de un ecosistema de IA independiente en Europa se vuelve cada vez más urgente. Estos temas se discutieron en detalle en la VivaTech 2025 de este año en París, donde se reunieron figuras destacadas de la industria y la política.
Entre los participantes destacados en el debate se encontraban el presidente francés, Emmanuel Macron, Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, y Arthur Mensch, cofundador de la startup francesa de inteligencia artificial Mistral. Huang anunció que Nvidia planeará inversiones masivas en Europa para aumentar la capacidad informática de IA en un factor de diez durante los próximos dos años. Se construirán más de 20 nuevas fábricas de IA en varios países europeos, encabezadas por la cooperación con Mistral AI.
Soberanía tecnológica e independencia estratégica
Las discusiones plantearon preguntas importantes: ¿Cómo puede Europa desarrollar sus propios sistemas de inteligencia artificial y al mismo tiempo lograr soberanía tecnológica sin caer en el aislamiento económico? Arthur Mensch destacó tres factores clave: el control cultural, la independencia estratégica en infraestructuras críticas como la defensa y la energía, y la idea de hacer que la tecnología de IA se centre en el ser humano. Yan LeCun (director de IA de Meta) apoyó este enfoque enfatizando que la tecnología debe complementar a las personas, no reemplazarlas.
Jensen Huang analizó además las posibilidades que ofrecen los gemelos digitales para transformar objetos físicos en modelos digitales. Entre los primeros clientes de la nube de IA prevista se encuentran empresas como Black Forest Labs, BNP Paribas y Thales. Esta nube cuenta con el respaldo de Deutsche Telekom y está destinada a ayudar a Europa a desarrollar habilidades digitales.
Inversiones y apoyo a start-ups
La UE ya ha anunciado inversiones de 20.000 millones de euros en el sector de la IA para competir con los principales actores estadounidenses. Una encuesta actual de la asociación digital Bitkom muestra que muchas empresas alemanas se esfuerzan por independizarse de los proveedores de nube estadounidenses. A pesar de los enormes esfuerzos, la dependencia de los chips de Nvidia sigue siendo un problema que genera preocupaciones sobre la soberanía europea.
Para lograr la soberanía digital, se recomienda no solo invertir en infraestructura, sino también apoyar las nuevas empresas de IA y reducir los obstáculos regulatorios. Una colaboración más estrecha entre los clusters europeos de excelencia se considera un requisito previo para que Europa se labra con éxito su propio lugar en el mercado mundial de la IA.
Los acontecimientos en Europa son inconfundibles y marcan un punto de inflexión en el desarrollo de la infraestructura digital y la inteligencia artificial. La creciente conciencia sobre las cuestiones estratégicas y culturales muestra que Europa va por buen camino para definir y ampliar activamente su ámbito de acción digital.
Para obtener más información sobre las discusiones en VivaTech 2025, visite Mercurio y para obtener una perspectiva ampliada sobre el futuro de la IA en Europa, haga clic t3n.