Las cinco mayores compañías petroleras esperan dividendos récord en 2023: activistas medioambientales indignados

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.finanzen.net, se espera que las cinco mayores compañías petroleras que cotizan en bolsa obtengan dividendos récord para sus inversores en 2023, a pesar de una caída del 11 por ciento en los precios del petróleo WTI. Esto está causando indignación entre los activistas ambientales, ya que las ganancias de las principales compañías petroleras están cayendo pero los pagos a los accionistas están aumentando. A pesar de los menores beneficios debido a la caída de los precios del petróleo, las cinco supergrandes podrían aumentar aún más sus pagos para 2023. Los analistas creen que estos pagos récord pretenden distraer a los inversores de las crecientes protestas en las reuniones y conferencias de accionistas de las compañías petroleras. Shell, por ejemplo, ha anunciado que dará a sus accionistas al menos 23 mil millones...

Gemäß einem Bericht von www.finanzen.net, werden die fünf größten börsennotierten Ölkonzerne voraussichtlich Rekordausschüttungen an ihre Anleger für das Jahr 2023 vornehmen, trotz eines um 11 Prozent gesunkenen WTI-Ölpreises. Dies sorgt für Empörung bei Umweltaktivisten, da die Gewinne der großen Ölkonzerne rückläufig sind, jedoch die Ausschüttungen an die Aktionäre steigen. Trotz des geringeren Gewinns aufgrund des gesunkenen Ölpreises könnten die fünf Super-Majors ihre Ausschüttungen für das Jahr 2023 noch weiter steigern. Analysten glauben, dass diese Rekordausschüttungen dazu dienen sollen, Investoren von den zunehmenden Protesten auf Hauptversammlungen und Konferenzen von Ölunternehmen abzulenken. Shell hat beispielsweise angekündigt, ihre Aktionäre mit mindestens 23 Milliarden …
Según un informe de www.finanzen.net, se espera que las cinco mayores compañías petroleras que cotizan en bolsa obtengan dividendos récord para sus inversores en 2023, a pesar de una caída del 11 por ciento en los precios del petróleo WTI. Esto está causando indignación entre los activistas ambientales, ya que las ganancias de las principales compañías petroleras están cayendo pero los pagos a los accionistas están aumentando. A pesar de los menores beneficios debido a la caída de los precios del petróleo, las cinco supergrandes podrían aumentar aún más sus pagos para 2023. Los analistas creen que estos pagos récord pretenden distraer a los inversores de las crecientes protestas en las reuniones y conferencias de accionistas de las compañías petroleras. Shell, por ejemplo, ha anunciado que dará a sus accionistas al menos 23 mil millones...

Las cinco mayores compañías petroleras esperan dividendos récord en 2023: activistas medioambientales indignados

Según un informe de www.finanzen.net, se espera que las cinco mayores compañías petroleras que cotizan en bolsa obtengan dividendos récord para sus inversores en 2023, a pesar de una caída del 11 por ciento en los precios del petróleo WTI. Esto está causando indignación entre los activistas ambientales, ya que las ganancias de las principales compañías petroleras están cayendo pero los pagos a los accionistas están aumentando.

A pesar de los menores beneficios debido a la caída de los precios del petróleo, las cinco supergrandes podrían aumentar aún más sus pagos para 2023. Los analistas creen que estos pagos récord pretenden distraer a los inversores de las crecientes protestas en las reuniones y conferencias de accionistas de las compañías petroleras.

Shell, por ejemplo, ha anunciado que pretende recompensar a sus accionistas con al menos 23.000 millones de dólares, más de seis veces la cantidad que la empresa ha presupuestado para energía renovable. Estos generosos pagos indican que la industria sigue confiando en su rentabilidad futura, a pesar de las crecientes protestas públicas y acusaciones de beneficiarse de la guerra de Ucrania.

Según S&P Global Market Intelligence (SPMI), los pagos récord se deben en gran medida a través de recompras de acciones, lo que permite a las compañías petroleras compartir un aumento de ganancias con sus accionistas sin asumir el compromiso a largo plazo de cambiar las políticas de dividendos.

Sin embargo, estos pagos récord envían un mensaje claro a los inversores de que, a pesar de los desafíos y las protestas, la industria petrolera ve un futuro seguro para sus pagos. Los crecientes dividendos muestran que la industria continúa centrándose en altos rendimientos y rentabilidad, a pesar de las crecientes críticas públicas y políticas.

Sin embargo, la reciente caída de los precios del petróleo WTI puede significar que muchas compañías petroleras no podrán mantener esta tendencia durante un período de tiempo más largo, ya que la rentabilidad de los proyectos petroleros depende directamente de los precios del petróleo. Por lo tanto, la presión de los ambientalistas, los responsables políticos y el público en general sobre la industria petrolera podría aumentar en los próximos años e influir en las políticas de dividendos de las compañías petroleras.

Queda por ver cómo se posicionarán las compañías petroleras en los próximos años frente a la presión actual y los desafíos ambientales. El desarrollo de las políticas de rentabilidad y dividendos de las compañías petroleras probablemente seguirá siendo un tema que los inversores y observadores seguirán de cerca.

Lea el artículo fuente en www.finanzen.net

al articulo