Fuest advierte: ¡La coalición corre peligro de colapsar debido a la trampa de la deuda!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Clemens Fuest advierte contra la estrategia presupuestaria del Gobierno federal para 2025-2029, que se basa en el endeudamiento y la falta de reformas.

Fuest advierte: ¡La coalición corre peligro de colapsar debido a la trampa de la deuda!

Actualmente se está trabajando en el nuevo presupuesto en Berlín, mientras Clemens Fuest, presidente del Instituto Ifo de Munich, expresa preocupaciones alarmantes sobre los planes del gobierno federal. Fuest critica la planificación financiera para los años 2025 a 2029 como "muy problemática" y advierte de una posible amenaza a la coalición si el Gobierno recurre a un mayor margen de maniobra para la deuda sin llevar a cabo las reformas estructurales necesarias. Exige que se inicien reformas para lograr realmente las reducciones de gasto deseadas. En su análisis, destaca que el Gobierno ignora posibles problemas con la nueva deuda pública, que estaba destinada a infraestructuras y defensa pero que ahora podría destinarse a otros proyectos.

La oposición ya había señalado los riesgos antes de que se aprobara el paquete de deuda. Se teme que el gobierno pueda incumplir su promesa de deuda y, en lugar de centrarse en las reformas necesarias, continúe centrándose en inversiones financiadas con deuda. Fuest señala que se está recortando el gasto de capital del presupuesto central y reemplazándolo con nueva deuda, que apunta únicamente a una solución a corto plazo y podría ser perjudicial a largo plazo.

Demandas de reformas estructurales

Otra preocupación central de Futest es la modernización del seguro de pensiones. Advierte que sin reformas adecuadas, los subsidios del presupuesto federal seguirán aumentando. "No hay medidas políticas visibles para aplicar las reducciones de gasto previstas", critica. Este escepticismo se sustenta en la preocupación de que el elevado gasto militar esté restringiendo el margen de acción financiera del gobierno. Esto podría limitar significativamente el margen de inversión en infraestructura y educación.

Fuest también señala el aumento del gasto en intereses por parte del gobierno federal, que se espera que crezca de aproximadamente 30 mil millones de euros hasta más de 60 mil millones de euros en 2029. Este desarrollo podría tener un impacto negativo en la situación presupuestaria general. También ve un problema en la gestión de los 100 mil millones de euros que se supone que llegarán a los municipios de un fondo especial. Los críticos exigen que este dinero se utilice exclusivamente para inversiones adicionales y no desaparezca en los presupuestos generales de los estados y municipios, lo que significaría que se perdería el efecto deseado.

Fondo especial financiado con deuda

La CDU/CSU y el SPD han creado un fondo especial financiado con deuda para infraestructuras y protección del clima, que tiene un volumen total de 500 mil millones de euros y ya ha sido aprobado por el Bundestag y el Bundesrat. También se han creado los requisitos legales para poner a disposición de los estados y municipios sus participaciones en el fondo especial de infraestructura. Sin embargo, aún no está claro cómo y si este dinero se utilizará realmente para las inversiones previstas.

Las palabras de advertencia de Clemens Fuest son una señal clara para los políticos de que es necesaria una revisión fundamental de la estrategia presupuestaria para abordar los desafíos económicos de Alemania sin poner en peligro la estabilidad de la coalición. Los próximos meses serán cruciales para determinar si el gobierno federal puede realmente emprender las reformas necesarias.