Cumbre del G7 en Elmau: una mirada retrospectiva a diez años de historia y acontecimientos
La cumbre del G7 de 2015 en Schloss Elmau, con destacados jefes de Estado y de gobierno, atrajo grandes inversiones a la región.
Cumbre del G7 en Elmau: una mirada retrospectiva a diez años de historia y acontecimientos
Los días 7 y 8 de junio de 2015 tuvo lugar en el castillo de Elmau, Baviera, la cumbre del G7 que pasó a los anales por sus temas llamativos y su historial de participantes. Angela Merkel, François Hollande, David Cameron, Stephen Harper, Shinzo Abe, Matteo Renzi y Barack Obama fueron los principales jefes de Estado que discutieron juntos importantes desafíos globales. Vladimir Putin fue deliberadamente excluido debido a la anexión de Crimea, lo que moldeó aún más el clima geopolítico de las conversaciones.
Los preparativos de esta cumbre duraron 17 meses y costaron más de 200 millones de euros. El administrador del distrito, Anton Speer, y el alcalde, Thomas Schwarzenberger, informaron de un enorme esfuerzo organizativo. Estas inversiones también llegaron a la región de Garmisch-Partenkirchen, donde se invirtieron 40 millones de euros en radio digital, nuevas carreteras y camiones de bomberos. A pesar de las intensas medidas de seguridad, durante la cumbre se registraron algunos daños, incluidos impactos no deseados contra el granjero Alois Kramer, que conversaba con Barack Obama mientras desayunaba salchichas blancas.
Protestas y seguridad
A diferencia de los disturbios que eclipsaron la cumbre del G8 de 2007 en Heiligendamm, la cumbre del G7 en Elmau fue en gran medida pacífica. Sin embargo, en Garmisch-Partenkirchen hubo un campamento de protesta que inicialmente fue prohibido pero finalmente aprobado por el tribunal administrativo. Alrededor de 5.000 participantes asistieron a la manifestación principal, que provocó seis detenciones y el uso de gas pimienta. La cumbre fue considerada un éxito por el gobierno federal y marcó una consolidación de la posición diplomática alemana.
La satisfacción por el desarrollo de la cumbre llevó a que en 2022 se celebrara nuevamente la cumbre del G7 en Elmau, y en 2029 Alemania volverá a ser la anfitriona. Esta decisión corresponde entonces al Canciller Friedrich Merz (CDU).
La cumbre del G7 2022
Del 26 al 28 de junio de 2022 se celebró de nuevo en el castillo de Elmau la 48.ª cumbre del G7. Esta cumbre, bajo la presidencia del canciller Olaf Scholz, adquirió cada vez más importancia en vista de los conflictos y las crisis mundiales en curso. El apoyo a Ucrania en particular fue el centro de las discusiones, con un compromiso de 29.500 millones de dólares para apoyo presupuestario en 2022.
Otro tema central fue la situación económica mundial y las medidas para estabilizar el suministro de energía y garantizar la seguridad alimentaria mundial. Para abordar estos desafíos, se movilizó un total de 600 mil millones de dólares para reducir las brechas de inversión globales.
Los costos de seguridad de la cumbre se estimaron en 166,1 millones de euros, con amplias medidas de seguridad implementadas, incluidas vallas de seguridad y una mayor presencia policial. Esto también se hizo evidente en los alrededores de la Pasión de Oberammergau. El incendio provocado contra vehículos policiales en Múnich el 22 de junio de 2022 fue notable y puso de relieve el contexto políticamente cargado de la cumbre.