El sector inmobiliario como impulsor de la rentabilidad: ¡las compañías de seguros confían en el boom!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Las aseguradoras y los fondos de pensiones están considerando inversiones inmobiliarias para garantizar la rentabilidad y contrarrestar los riesgos inflacionarios.

El sector inmobiliario como impulsor de la rentabilidad: ¡las compañías de seguros confían en el boom!

En el mundo financiero actual, las aseguradoras y los fondos de pensiones enfrentan desafíos importantes. Las tasas de interés siguen cayendo y muchas instituciones luchan por generar los rendimientos que necesitan. Según el Periódico comercial La necesidad de minimizar los riesgos en la asignación de activos es cada vez más importante. Una solución que está cobrando cada vez más importancia es la inversión en bienes raíces. El actual auge de los valores inmobiliarios podría servir como un posible salvavidas para estas instituciones.

Las condiciones económicas actuales, en particular la inflación pospandémica, también han influido en las tasas de interés en Europa. Si bien el Reino Unido inició un repunte de los tipos de interés a finales de 2021, la eurozona hizo lo mismo a partir del verano de 2022. nuveen informa que las tasas de interés base alcanzarán un máximo del 4,5% para el Banco de Inglaterra y del 5,25% para el Banco Central Europeo entre 2023 y 2024. Más del 80% de los representantes de los fondos de pensiones encuestados esperan un período más largo de tasas de interés más altas, lo que mejorará la posición financiera de muchos planes de pensiones de beneficios definidos.

El sector inmobiliario como campo de inversión

Las compañías de seguros y los fondos de pensiones, que tradicionalmente han invertido en bonos y acciones, están mostrando un interés cada vez mayor en diversificar sus carteras invirtiendo en bienes raíces residenciales y comerciales. Esta clase de activos no sólo ofrece rentabilidad potencial, sino también protección contra los riesgos de inflación. Combinado con las tendencias económicas actuales, esto podría representar una estrategia prometedora para cumplir con los requisitos de retorno y al mismo tiempo minimizar los riesgos.

El Encuesta de equilibrio 2024 muestra que muchos planes de pensiones de beneficios definidos en Europa están aprovechando las tasas de interés más altas de los instrumentos de renta fija para reducir los riesgos de la cartera. Esto abre un mayor margen para la exposición a clases de activos alternativos que pueden perseguir simultáneamente objetivos ambientales y sociales.

Clases de activos alternativas en el punto de mira

Para hacer frente a los desafíos del mercado, los fondos de pensiones están explorando cada vez más clases de activos alternativos como la deuda de infraestructura, C-PACE, préstamos directos y capital natural. Estas cuestiones son cada vez más importantes ya que no sólo ofrecen beneficios sino que también apoyan el desarrollo sostenible.

  • Infrastructure Debt: Mehr als 40% der deutschen Pensionskassen und britischen staatlichen Pensionsfonds möchten ihre Allokation in private Infrastrukturprojekte erhöhen. Diese bieten nicht nur stabile Einnahmen, sondern unterstützen ebenfalls die Dekarbonisierung.
  • C-PACE: Ein Finanzierungsmechanismus in den USA, der Rückzahlungen durch Steuerentlastungen sichert. Der Markt für C-PACE-Kredite wächst und reagiert auf die steigende Nachfrage nach nachhaltigen Gebäuden.
  • Direct Lending: Diese Anlageklasse bietet Unternehmen Kapital, die keinen Zugang zu öffentlichen Märkten haben, und ermöglicht regelmäßige Einnahmen bei gleichzeitigem Inflationsschutz.
  • Naturkapital: Investitionen in Agrar- und Waldland gewinnen an Bedeutung, da sie nicht nur stabilere Renditen generieren, sondern auch zur Reduzierung von Treibhausgasemissionen beitragen.

La evolución de las tasas de interés y los valores inmobiliarios presenta desafíos y oportunidades para las instituciones financieras. Una diversificación inteligente hacia el sector inmobiliario y formas alternativas de inversión será clave para que las aseguradoras y los fondos de pensiones aborden las incertidumbres económicas futuras.