Industria en crisis: la transformación verde se está estancando, ¿ahora qué?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Las inversiones en proyectos sostenibles se están estancando debido a la débil economía y la burocracia. Las empresas están repensando estrategias.

Industria en crisis: la transformación verde se está estancando, ¿ahora qué?

La transformación hacia una industria respetuosa con el clima enfrenta importantes desafíos. A pesar de la urgencia de reducir los equivalentes de CO₂, el cambio se está estancando en muchas industrias. Según un informe de Noticias de apagón muestra que las empresas que han dependido cada vez más de métodos de producción sostenibles en los últimos años deben repensar sus estrategias de inversión debido a la actual debilidad económica. La situación se ve agravada aún más por los acontecimientos geopolíticos, según un estudio de ey Esto significa que el 17 por ciento de las empresas ya han pospuesto medidas concretas de descarbonización.

Se están observando importantes recortes de inversión: más de la mitad de las empresas informan que su disposición a invertir en proyectos de sostenibilidad ha disminuido. Según el estudio de EY, actualmente sólo el 52 por ciento está invirtiendo menos de lo previsto inicialmente. Este hecho contradice la urgente necesidad de acelerar el cambio, particularmente en industrias clave como las del acero, los productos químicos y el cemento.

El estado actual de las iniciativas climáticas

Otro hallazgo del estudio muestra que las empresas invierten principalmente en medidas que prometen una rápida recuperación de la inversión. Esto incluye la conversión a iluminación LED y el uso de calor residual. Más del 90 por ciento de las empresas encuestadas ya han convertido su iluminación a LED, y el 73 por ciento utiliza ahora calor residual o tecnologías de recuperación de calor. Las inversiones también se destinan a técnicas de producción más eficientes; más del 70 por ciento utiliza tecnologías con mayor eficiencia energética.

Los resultados del estudio también muestran que el 63 por ciento de las empresas compran electricidad verde, mientras que el 66 por ciento se ha pasado a la energía fotovoltaica. El objetivo medio de reducción del consumo de energía es del 14 por ciento, y las empresas más grandes con ventas anuales de más de mil millones de euros aspiran a una reducción aún mayor, del 16 por ciento.

Obstáculos burocráticos e incertidumbre política

A pesar de los diversos enfoques para mejorar la eficiencia energética, los obstáculos burocráticos siguen siendo un problema grave. El 85 por ciento de las empresas ve la burocracia como el mayor obstáculo externo para sus objetivos de descarbonización. Los procesos de aprobación lentos y las responsabilidades poco claras dificultan la implementación incluso de proyectos simples. Además, la incertidumbre política impide que muchas empresas puedan hacer planes a largo plazo, lo que hace que Alemania sea cada vez menos atractiva en comparación con el resto del mundo.

La evolución positiva también se ve frenada por la preocupación por una recesión global, que el 30 por ciento de las empresas encuestadas ve como una amenaza para sus objetivos climáticos. La financiación sigue siendo una cuestión clave, ya que las empresas necesitan un argumento comercial claro para adoptar medidas sostenibles costosas. El retraso en la implementación de la transición energética se percibe como una amenaza estructural para la economía, el empleo y los objetivos climáticos.