Invertir en agua: ¡Una tendencia estable para los inversores en 2025!
Descubra por qué las inversiones en el sector del agua serán atractivas en 2025 y qué empresas desempeñan un papel en ello.
Invertir en agua: ¡Una tendencia estable para los inversores en 2025!
En los últimos años, el sector de la gestión del agua se ha vuelto cada vez más importante para los inversores. Especialmente en 2025, será atractivo para los inversores invertir en empresas activas en el suministro de agua, el tratamiento del agua y la tecnología del agua. La estabilidad de esta industria, que está menos sujeta a las fluctuaciones económicas que otras industrias como la fabricación de automóviles, la convierte en un objetivo interesante para inversiones a largo plazo. Cómo ING Según los informes, los analistas describen la industria del agua como un mercado estable con prometedoras oportunidades de inversión.
Las empresas de gestión del agua no se limitan únicamente al suministro de agua potable. También se ocupan, entre otras cosas, del mantenimiento y reparación de sistemas de tuberías, así como de la producción de tecnología hidráulica, incluidos sistemas de riego y desalinización de agua de mar. Uno de los actores destacados es American Water Works, el mayor proveedor de agua de EE.UU. En Europa, Veolia se ha consolidado como un actor importante en el sector del agua y las aguas residuales y, entre otras cosas, utiliza su experiencia en la desalinización de agua de mar para producir agua potable.
Diversas oportunidades de inversión
La gama de sistemas disponibles en la industria del agua es amplia. Además de las acciones individuales, los inversores también pueden invertir a través de fondos y ETF para lograr una diversificación más amplia. Por ejemplo, L&G Clean Water UCITS ETF USD Acc, que rastrea el índice Solactive Clean Water, cubre empresas que ayudan a mejorar la calidad del agua. Alrededor del 50% del volumen del fondo lo componen empresas estadounidenses, seguidas de empresas de Gran Bretaña y Japón. Alto Agua Prudente Las acciones de agua no sólo son menos volátiles, sino que también suelen ofrecer dividendos estables y suelen cumplir criterios ESG, lo que las convierte en una clase de inversión atractiva.
Sin embargo, la gestión global del agua no es igual en todas partes. En Estados Unidos hay alrededor de 50.000 proveedores de agua, muchos de los cuales son pequeños y tienen dificultades económicas. En China, sin embargo, el mercado del agua está fuertemente controlado por el gobierno y enfrenta desafíos derivados del crecimiento demográfico y la contaminación. Además, el gobierno chino ha tomado medidas para abordar estos problemas mediante la construcción de represas y reformas en los precios del agua. En Gran Bretaña se avecina un conflicto político, ya que el Partido Laborista quiere nacionalizar los servicios públicos de agua, mientras que el Partido Conservador quiere mantener la privatización. El mercado del agua del Reino Unido está regulado por el regulador del agua Ofwat.
Evolución de los precios y retos futuros
En Alemania, el mercado del agua está muy regulado: las autoridades locales fijan los precios del agua potable y de la eliminación de aguas residuales. En este caso, los costes del tratamiento del agua están aumentando debido al aumento del gasto en tecnologías de purificación. Al mismo tiempo, países como Brasil enfrentan riesgos políticos y una moneda debilitada, lo que dificulta las inversiones en empresas de agua. En Brasil, se estima que 35 millones de personas carecen de acceso a agua potable, lo que subraya la urgencia de la inversión.
La demanda de agua seguirá aumentando a largo plazo debido al crecimiento demográfico, el cambio climático y los cambios en los estilos de vida. Sin embargo, las reservas de agua también están sujetas a riesgos regulatorios y políticos que pueden frenar el crecimiento de las ventas y las ganancias. Además, el aumento de los tipos de interés podría reducir el atractivo de estas acciones. La alta valoración actual de muchas reservas de agua también limita el potencial de precios. Sin embargo, la gestión del agua sigue siendo una parte importante de una estrategia de inversión estable y orientada al futuro.