Inversiones en IA: ¡La industria siderúrgica entre el riesgo y las oportunidades futuras!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La industria del acero y los metales enfrenta desafíos con las inversiones en IA, que a menudo muestran poco retorno. Se requieren enfoques estratégicos.

Inversiones en IA: ¡La industria siderúrgica entre el riesgo y las oportunidades futuras!

Al 17 de agosto de 2025, los resultados de una encuesta reciente de McKinsey muestran que el 80 por ciento de las empresas de la industria del acero y los metales informan que sus inversiones en inteligencia artificial (IA) hasta ahora no han tenido un impacto notable en los resultados operativos. Esto plantea dudas sobre el uso práctico de la IA en entornos de producción.

La industria también se enfrenta a desafíos cada vez mayores: la proporción de proyectos de IA cancelados aumentó drásticamente del 17 al 42 por ciento en 2024. Estos acontecimientos alarman a las empresas, que informan de una presión cada vez mayor para digitalizar y explotar el potencial de eficiencia. A pesar de los elevados recursos financieros invertidos en la IA, los beneficios prácticos a menudo siguen sin estar claros. Una mirada al mercado muestra que incluso los grandes fabricantes de automóviles, como Ford y Volkswagen, han invertido colectivamente alrededor de 3.600 millones de dólares en la nueva empresa Argo AI, cuyo proyecto finalizó en 2022 sin un producto listo para el mercado.

Perspectivas importantes para el futuro

A pesar de estos reveses, hay opiniones que predicen un crecimiento a largo plazo de la IA como herramienta de productividad. Gartner predice que después de un período de decepción, la IA podría convertirse en una herramienta confiable. Las empresas de la industria del acero y el metal deberían invertir específicamente en aplicaciones que creen un valor añadido concreto en la producción, la gestión de la calidad y la cadena de suministro.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos sigue siendo el desarrollo de soluciones prácticas a partir del revuelo global que rodea a esta tecnología. La necesidad de un uso estratégico de la IA para el progreso industrial sigue siendo inquebrantable. Es crucial promover enfoques innovadores para satisfacer las crecientes necesidades de la industria.

La IA y sus efectos sobre la salud

Otro aspecto interesante de las tecnologías discutidas recientemente es la influencia de la IA en el ámbito sanitario, especialmente en el contexto de emergencias, donde, por ejemplo, se puede utilizar yoduro de potasio (IA). El yoduro de potasio es una forma no radiactiva de yodo que se utiliza para bloquear la absorción de yodo radiactivo por la tiroides. En caso de una emergencia radiológica, los riesgos para la salud se pueden minimizar consumiendo yodo radiactivo.

Sin embargo, es importante enfatizar que el yoduro de potasio no es seguro y solo debe tomarse cuando lo indiquen las autoridades sanitarias o profesionales médicos. Además, lo más eficaz es tomar yoduro de potasio poco antes o dentro de las cuatro horas posteriores a la exposición. Está muy recomendado para personas menores de 40 años y para mujeres embarazadas o en período de lactancia, pero no proporciona protección contra otros materiales radiactivos ni en otro tipo de emergencias radiactivas.

El debate sobre las inversiones en IA y su transparencia en la industria del acero y el metal, así como los aspectos sanitarios del yoduro de potasio, muestran cuán diversos son los efectos de las tecnologías modernas en diferentes áreas de la vida. Las empresas y los individuos deben considerar críticamente dónde y cómo invierten y qué estrategias siguen en situaciones de crisis.