El fondo climático amenaza con distraerse: el BUND advierte contra el mal uso de miles de millones de fondos

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El gobierno federal prevé 500 mil millones de euros para infraestructuras y neutralidad climática. El BUND advierte contra una política financiera ineficiente.

El fondo climático amenaza con distraerse: el BUND advierte contra el mal uso de miles de millones de fondos

La creación prevista del fondo especial para infraestructuras y neutralidad climática suscita actualmente un intenso debate. La decisión deberá ser adoptada por el Gabinete federal el próximo martes. Verena Graichen, directora general de política de la Federación Alemana para el Medio Ambiente y la Conservación de la Naturaleza (BUND), critica la ley de creación de este fondo especial. Subraya que el Ministro de Finanzas, Klingbeil, está perdiendo una oportunidad histórica con un enfoque sin una política climática clara.

Graichen exige que los fondos se utilicen exclusivamente para nuevas medidas que apoyen la neutralidad climática. Se considera problemático utilizar los fondos climáticos existentes para subsidiar los precios del gas. Califica de ineficiente y costosa una política financiera que no impida las inversiones perjudiciales para el clima y advierte de la necesidad de una política financiera preparada para el futuro que contribuya a alcanzar los objetivos climáticos.

Inversiones e infraestructura

El fondo especial estará dotado con hasta 500 mil millones de euros hasta 2045 para permitir inversiones urgentemente necesarias en infraestructura y protección del clima. De ellos, 100 mil millones de euros irán al Fondo para el Clima y la Transformación, mientras que otros 100 mil millones de euros estarán a disposición de los estados federados para proyectos de infraestructura. Para garantizar que las inversiones sean “adicionales”, es necesario un aumento de al menos un 10% en la proporción de inversiones en el presupuesto federal.

Las inversiones previstas incluyen, entre otras cosas, la renovación de corredores de alto rendimiento, la mejora de vías navegables, así como aumentos significativos en la financiación del desarrollo urbano y las inversiones en la red ferroviaria. Estas medidas reflejan las elevadas necesidades de financiación en los ámbitos de las infraestructuras de transporte, la sanidad y la educación. Además, Deutsche Bahn ha informado de una necesidad de 148 mil millones de euros del fondo especial, mientras que se estima una inversión total de 290 mil millones de euros hasta 2034.

Críticas y perspectivas

Aunque el BUND acoge favorablemente las inversiones previstas en infraestructuras, subraya que éstas deben ser complementarias y respetuosas con el clima. Existe la preocupación de que partes del fondo especial puedan usarse para otros fines para tapar agujeros presupuestarios. En las actuales negociaciones de coalición entre CDU/CSU y SPD aún no se ha determinado el uso específico de los fondos.

Los cambios en la Ley Básica, que están relacionados con el freno de la deuda, permiten que ciertos gastos como defensa, protección civil y protección civil, así como las inversiones en proyectos de infraestructura, se manejen de manera más flexible sin ejercer presión sobre el freno de la deuda. Esto también podría permitir que el sector público, las empresas y el futuro gobierno se beneficien de las ventajas del fondo especial.

Con estas medidas y el aumento previsto de la financiación, el gobierno federal espera abordar simultáneamente los desafíos en los ámbitos de la protección del clima y las infraestructuras y crear una sociedad sostenible. Sin embargo, el BUND hace un llamamiento a los responsables para que no desperdicien esta oportunidad y se centren claramente en la neutralidad climática.

Para más información visite el sitio web de CONVENCIÓN y Taylor Wessing.