Polémica por el proyecto de presupuesto 2025: ¡inversiones récord y críticas!
El 8 de julio de 2025, el ministro federal de Finanzas, Klingbeil, presentará el proyecto de presupuesto con una inversión récord de 115 mil millones de euros.
Polémica por el proyecto de presupuesto 2025: ¡inversiones récord y críticas!
El ministro federal de Finanzas, Lars Klingbeil (SPD), presentó hoy en el Bundestag el proyecto de presupuesto para 2025 y la planificación financiera hasta 2029. La discusión sobre el presupuesto ya promete ser controvertida. La atención se centra especialmente en la reducción prevista del impuesto sobre la electricidad, que es muy controvertida en la coalición. Los Verdes acusaron al Ministro de utilizar “trucos presupuestarios” con respecto a un fondo especial valorado en miles de millones para justificar la nueva deuda.
El presupuesto para 2025 incluye un gasto previsto de 503.000 millones de euros, un aumento del 6,1% respecto al año anterior. Una proporción especialmente alta, concretamente 81.800 millones de euros, se financiará mediante nueva deuda, más del doble que el año anterior. Junto con los más de 60 mil millones de euros de fondos especiales financiados con deuda, queda claro que el gobierno federal depende de un endeudamiento intensivo.
Puntos clave y proyectos de inversión.
El presupuesto del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales es la partida más importante del nuevo presupuesto, con más de 190 mil millones de euros. El gobierno federal también planea inversiones récord de más de 115 mil millones de euros para 2025, un 55% más que el año anterior. Estas inversiones están destinadas en particular a la Bundeswehr, a la renovación de líneas ferroviarias, así como a escuelas, guarderías, hospitales y viviendas sociales. Para 2029, se espera que las inversiones anuales del gobierno federal aumenten a casi 120 mil millones de euros.
El fondo especial permite un gasto adicional de 500 mil millones de euros durante un período de 12 años, de los cuales 100 mil millones de euros fluirán hacia los estados y hacia el Fondo para el Clima y la Transformación (KTF). Estos fondos son esenciales para las reformas estructurales planificadas para promover la inversión y reducir la burocracia.
Dificultades de financiación y consolidación presupuestaria
A pesar del elevado gasto, el gobierno también planea ahorrar. Una alta prioridad es la consolidación presupuestaria, que también incluye ahorros en gastos administrativos y de personal. Sin embargo, está claro que los déficits de financiación crecerán hasta alcanzar unos 144.000 millones de euros entre 2027 y 2029. Un punto que es especialmente importante en el debate sobre la gestión presupuestaria.
Otro punto de discordia es la decisión de no reducir el impuesto a la electricidad para todos, sino sólo para el sector manufacturero. El acuerdo de coalición anunció un recorte del impuesto a la electricidad para todos, pero esto estaba sujeto a financiación. Tampoco está claro cuándo se podrán implementar realmente estas medidas. El jefe del CSU, Markus Söder, señala el 1 de enero de 2027 como posible fecha para la reducción total del impuesto sobre la electricidad.
Los planes del gobierno no sólo muestran los desafíos que enfrenta el Bundestag, sino también el equilibrio entre las inversiones en proyectos futuros y la necesidad de mantener un presupuesto estable. Está previsto que el Bundestag apruebe el proyecto de presupuesto a mediados de septiembre de 2025.
Para obtener información detallada sobre gastos e ingresos hasta 2029, consulte la información en Suabo y el Ministerio Federal de Finanzas.