Ejercicio militar en Munich: ¿Estamos amenazados por el último verano de paz?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Las inversiones militares están aumentando en todo el mundo, mientras que en Alemania se intensifica el debate sobre la paz y la financiación de armas.

Ejercicio militar en Munich: ¿Estamos amenazados por el último verano de paz?

Las actividades militares y el rearme determinan cada vez más la situación informativa en Alemania. Actualmente se están llevando a cabo ejercicios militares en el terreno de la Universidad Técnica de Múnich, mientras que la clínica Colonia-Merheim prepara planos para una unidad de cuidados intensivos en un aparcamiento subterráneo de doce pisos en caso de guerra. Muchos ven estos acontecimientos como una señal de preparación mental para la guerra.

Semana tras semana en Alemania se debate sobre el significado de morir por la “patria”. El historiador militar Sönke Neitzel advierte que este verano puede ser el último en paz. Además, en Salzgitter-Peine se celebrará la primera conferencia sindical por la paz organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo y la IG Metall, donde el tema central será el debate sobre las inversiones en armamento y su sentido económico.

Inversiones en armamento en el punto de mira

Dierk Hirschel, economista jefe de Verdi, ha criticado duramente la afirmación generalizada de que las inversiones en defensa promueven el crecimiento. Describió el gasto militar como “capital muerto” y comparó los multiplicadores del gasto en defensa, infraestructura y educación. Si bien sólo hay un multiplicador de 0,5 para el gasto en defensa, este es 1,5 para infraestructura e incluso 3 para educación. Estas cifras arrojan nueva luz sobre la financiación del gasto militar, que a menudo se realiza mediante deuda y no mediante impuestos, lo que conlleva una mayor carga financiera para la sociedad.

La Unión exige el pago de la deuda, lo que ejerce presión sobre la financiación del Estado de bienestar. En este contexto, las necesidades de financiación del Estado de bienestar están aumentando, mientras que el margen para otras inversiones está disminuyendo. Un punto central en el debate público es la amenaza de Rusia. Sin embargo, Ingar Solty, consultor en política de paz y seguridad, contradice la evaluación de un inminente ataque ruso a los países de la OTAN y subraya que Rusia tiene otros objetivos en Ucrania.

Aumentos mundiales de armas

Una mirada a la situación global muestra una tendencia alarmante. Según el SIPRI, el gasto militar aumentó a más de 2,7 billones de dólares en 2024, un aumento interanual del 9,4%. Se trata del mayor aumento desde el final de la Guerra Fría. Alemania ha subido del séptimo al cuarto lugar en el ranking de países que gastan en gastos militares, detrás de Estados Unidos, China y Rusia. El gasto alemán se debe en parte a un fondo especial para la Bundeswehr de 100 mil millones de euros.

Lo que es particularmente digno de mención es que muchos países europeos, especialmente aquellos cercanos a Rusia, están aumentando significativamente sus presupuestos militares. A diferencia de estos países, Malta sigue siendo una excepción en el aumento de armamentos. Mientras que Rusia aumentó su gasto militar en más de un 30%, Ucrania sólo pudo aumentar su gasto militar en un 2%. Alrededor de 100 países de todo el mundo han aumentado su gasto en defensa, lo que está teniendo un impacto notable en otros sectores, como la ayuda al desarrollo en Gran Bretaña.

Los acontecimientos actuales indican que no es previsible una inversión de tendencia. Muchos países planean aumentar aún más su gasto militar, lo que preocupa no sólo por la paz sino también por una vida digna en el futuro. La paz se presenta cada vez más como un interés común para todos, mientras que la guerra se considera una amenaza al bienestar. Este contexto plantea la cuestión de qué soluciones realistas existen para asegurar la paz en tiempos de fortalecimiento militar.

Para más información puedes ver los informes detallados. mundo joven y noticias diarias leer