Medianas empresas en crisis: ¡Cómo la digitalización puede salvarnos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El artículo destaca la resiliencia actual de las medianas empresas en 2025, los desafíos que plantean las crisis y la importancia de las inversiones en digitalización e inteligencia artificial.

Medianas empresas en crisis: ¡Cómo la digitalización puede salvarnos!

En los últimos años, las medianas empresas en Alemania se han enfrentado cada vez más a las crisis, lo que pone de relieve la necesidad de estrategias de resiliencia. Según un estudio actual de Innofact, realizado por encargo de Allgeier Inovar, el 75 por ciento de las medianas empresas encuestadas tuvieron que llevar a cabo una gestión activa de crisis en 2024. La encuesta, realizada a finales de abril de 2025 entre 373 tomadores de decisiones, muestra que las empresas con entre 30 y 750 empleados y unas ventas anuales de entre 30 y 200 millones de euros se enfrentan a desafíos especiales.

Un resultado clave del estudio es que sólo el 61 por ciento de las empresas tuvieron que tomar medidas específicas para afrontar la crisis en los últimos tres meses. Esto demuestra que la situación puede haber mejorado ligeramente. Sin embargo, la necesidad de estrategias de resiliencia efectivas sigue siendo alta. El director general de Allgeier Inovar, Ulrich Zahner, destaca la importancia de estas estrategias, especialmente en el contexto de riesgos geopolíticos que dificultan una planificación fiable. La creciente digitalización también contribuye a la estabilidad de las empresas, ya que la industria de TI se beneficia del gasto continuo en modernización digital.

Medidas para fortalecer la resiliencia

Las principales acciones que están tomando las empresas para fortalecer su resiliencia incluyen:

  • Kostenreduktion (43 Prozent)
  • Optimierung von Prozessen und Lieferketten (41 Prozent)
  • Investitionen in Digitalisierung und Künstliche Intelligenz (40 Prozent)

Además, las empresas están planeando nuevas medidas para minimizar sus riesgos. El 65 por ciento de los encuestados tiene la intención de construir estructuras redundantes, mientras que el 59 por ciento aspira a una mayor diversificación de los mercados de ventas y las bases de clientes. Alrededor del 58 por ciento de las empresas quieren desarrollar sistemas internos de alerta temprana y riesgos.

Desafíos económicos y crecimiento en quiebras

La situación económica sigue siendo tensa. El número de quiebras empresariales aumentó más del 20 por ciento en 2024, hasta 21.812 casos. Para 2025 se prevé un nuevo aumento, hasta alrededor de 26.000 insolvencias. Esta evolución pone de relieve los desafíos a los que se enfrentan las empresas medianas y subraya la urgencia de adoptar estrategias de gestión de crisis.

El ETL SME Compass 2023 también destaca que el 57 por ciento de las empresas han percibido que la cuestión de la resiliencia ha aumentado en importancia en los últimos cinco años. Sin embargo, menos de la mitad de las empresas encuestadas planean tomar medidas para mejorar su resiliencia en el mediano plazo. Un seminario web que tendrá lugar el 5 de octubre de 2023 en colaboración con Handelsblatt abordará estos temas para ofrecer a las empresas incentivos y soluciones sobre cómo pueden salir más fuertes de las crisis.

El estudio utiliza el ejemplo de la empresa USU Solutions International, que figura como mejor caso de estudio en el ETL Mittelstandskompass 2023. El director del Instituto de Economía Alemana, Prof. Michael Hüther, destaca las implicaciones económicas de esta investigación y analiza cómo las empresas que implementan medidas de resiliencia tienen más éxito económico.

En resumen, se puede ver que las medianas empresas están bajo una presión considerable, pero al mismo tiempo están aprovechando las oportunidades para fortalecer su resiliencia con la ayuda de la digitalización y medidas estratégicas. Cómo CRN y ETL Según el informe, el desarrollo de estrategias de crisis eficaces es la clave para la estabilidad y el éxito a largo plazo de estas empresas.