Riesgos legales: ¡Cómo protegerse al invertir en el extranjero!
Descubra cómo puede minimizar los riesgos legales antes de realizar inversiones internacionales y observe controles importantes.
Riesgos legales: ¡Cómo protegerse al invertir en el extranjero!
Las inversiones internacionales, por ejemplo en parques solares en España o en nuevas empresas tecnológicas en Dubai, ofrecen oportunidades atractivas, pero también pueden estar asociadas a una considerable inseguridad jurídica y riesgos de fraude. Antes de invertir desde Alemania, conviene aclarar cuestiones legales esenciales para minimizar posibles riesgos, como por ejemplo anwalt.de informó.
Los aspectos importantes de la auditoría incluyen los lugares de registro de las empresas, diversas autoridades de supervisión como BaFin u otros organismos reguladores europeos, así como el cumplimiento de los requisitos de licencia según la Ley bancaria (artículo 32 KWG). Las empresas sin esta licencia operan sus servicios ilegalmente. Los proveedores pueden consultarse a través de las plataformas de BaFin o en la base de datos de la ESMA, lo que es una medida esencial para proteger a los inversores.
Marco legal para inversores
Las inversiones suelen estar vinculadas a marcos legales específicos cuyo objetivo es limitar el riesgo de fraude en las inversiones. Las disposiciones legales aplicables a las ofertas comercializadas en Alemania exigen que los proveedores proporcionen información sobre los riesgos asociados a sus productos financieros (artículo 63 y siguientes de la WpHG). También se pueden hacer valer derechos de indemnización por daños y perjuicios (§ 823 BGB) si se proporciona información incorrecta.
Es particularmente importante para los proyectos internacionales comprobar la transparencia de los socios comerciales. Los inversores deberían preguntarse quién es la parte contractual, si existe un contrato específico y qué sistema jurídico se aplica. Las señales de advertencia de ofertas dudosas incluyen retornos garantizados o superiores al promedio, efectos de urgencia debido a prácticas de ventas agresivas y estructuras de tarifas poco claras.
Medidas de reducción de riesgos
Si existe alguna incertidumbre, los inversores definitivamente deberían buscar asesoramiento legal antes de firmar un contrato. No se deben realizar pagos ni anticipos a plataformas desconocidas para protegerse de posibles fraudes. Los proveedores dudosos también pueden ser denunciados ante BaFin o la policía. Por tanto, es esencial que los inversores no se dejen guiar por promesas de beneficios a corto plazo y presten atención a la seriedad.
El regulador financiero de Baden también advirtió sobre riesgos generales en el ámbito de las inversiones internacionales. Estos no son intrínsecamente dudosos, pero sin una revisión cuidadosa existen riesgos importantes. La consultoría profesional, como abogados o asesores fiscales, puede ser crucial para evitar pérdidas y hacer valer reclamaciones legales.
Además de este tema, BaFin ha desarrollado novedades en el ámbito del derecho de supervisión, especialmente en lo que respecta a la influencia de los inversores en los fondos de inversión. Las nuevas directrices y hojas informativas pretenden ayudar a aumentar la transparencia para los inversores y hacer que la regulación de las inversiones entrantes sea más estricta para proteger mejor los derechos de los inversores. Revista PE.
BaFin utiliza tecnologías modernas y enfoques compatibles con la protección de datos para garantizar la transparencia y la trazabilidad de las inversiones, mientras que el manejo de los datos de los usuarios es siempre un foco de atención.
En general, se resume que un examen legal exhaustivo antes de las inversiones internacionales no sólo es aconsejable, sino necesario para identificar y evitar riesgos potenciales en una etapa temprana.