Rio Tinto: ¡Invirtiendo millones en tecnología minera innovadora!
Rio Tinto está invirtiendo 7,6 millones de dólares en tecnología de clasificación innovadora en la mina a cielo abierto Lac Tio en Canadá para mejorar la eficiencia.
Rio Tinto: ¡Invirtiendo millones en tecnología minera innovadora!
Rio Tinto está impulsando sus esfuerzos de innovación con una inversión de $7,6 millones en un nuevo proyecto en la mina a cielo abierto Lac Tio en Quebec, Canadá. El objetivo es desarrollar una nueva tecnología de clasificación para clasificar el mineral según el contenido de titanio y escandio directamente en la fuente. Esta tecnología promete varios beneficios, incluido el aumento de la eficiencia al reducir la cantidad de material que debe transportarse y procesarse. Esto no sólo conduce a reducciones de costos en logística y procesamiento, sino que también reduce la huella ecológica a medida que las rutas de transporte se vuelven más cortas. Otra ventaja es el desarrollo de depósitos que antes no eran rentables.
Las pruebas prácticas de esta tecnología están previstas hasta 2026. Esta iniciativa es parte de la estrategia más amplia de preparación para el futuro de Rio Tinto, que también incluye el proyecto de mineral de hierro Western Range en la región de Pilbara. La empresa también está modernizando su departamento jurídico con la plataforma iManage, que dará soporte a más de 200 usuarios en todo el mundo. Esta plataforma tiene como objetivo mejorar la funcionalidad de búsqueda, el rendimiento y la seguridad de los datos. Alto Intercambio expreso Rio Tinto aprovecha las tecnologías inteligentes para seguir siendo líder en el competitivo panorama minero.
Hitos históricos y prácticas sostenibles
Fundada en 1873, Rio Tinto tiene una larga historia en la minería que comenzó con la compra de un complejo minero en Rio Tinto en Huelva, España. Hoy la empresa es la segunda empresa minera y metalúrgica diversificada más grande del mundo. En la década de 1990, comenzó a ser pionera en acuerdos territoriales con pueblos indígenas en Australia y fue la primera empresa en producir y certificar su aluminio de manera responsable.
Otro proyecto importante es el proyecto ferroviario Koodaideri en Australia Occidental, en el que Rio Tinto ha invertido 2.600 millones de dólares. Koodaideri servirá como centro de fabricación para el negocio ferroviario de la región de Pilbara e incluye una moderna planta de procesamiento y una línea ferroviaria de 166 kilómetros. La construcción del proyecto ya está en marcha y se espera que la producción comience a finales de este año con una capacidad anual prevista de 43 millones de toneladas.
Avances tecnológicos en la minería
Koodaideri contará con una variedad de vehículos autónomos, incluidos camiones, trenes y perforadoras, y también incluye más de 70 innovaciones de diseño. El director ejecutivo de Rio Tinto, J-S Jacques, describió a Koodaideri como un avance tecnológico para la empresa. Esta mina también utilizará tecnología de gemelos digitales desarrollada por la NASA para crear modelos virtuales de entornos físicos. Los gemelos digitales combinan datos de plantas de procesamiento reales con información histórica para tomar decisiones en tiempo real.
La automatización ha sido una estrategia clave en Rio Tinto durante más de una década para garantizar operaciones más seguras y rentables. La compañía ha implementado el primer sistema ferroviario pesado de larga distancia totalmente autónomo del mundo, AutoHaul™, que ya ha recorrido más de 7 millones de kilómetros en Australia. Además, se utilizan Land Rover y drones teledirigidos para realizar tareas de riesgo y garantizar la seguridad de los empleados, como se muestra en Minería Digital está resaltado.