Salzburgo ahorra 21 millones: ¿adónde irá el dinero en 2026?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La ciudad de Salzburgo reducirá sus inversiones a 110 millones de euros en 2026 para garantizar la precisión presupuestaria y asegurar proyectos importantes.

Salzburgo ahorra 21 millones: ¿adónde irá el dinero en 2026?

La ciudad de Salzburgo decidió el miércoles en una reunión de inversiones que en 2026 se deberían realizar inversiones por un total de 110 millones de euros. Esto corresponde a una disminución de 21 millones de euros en comparación con los 131 millones de euros inicialmente previstos. Se espera que las inversiones totales previstas hasta 2030 asciendan a unos 555 millones de euros, 97 millones de euros menos de lo previsto anteriormente. Salzburgo24 informó.

El alcalde Bernhard Auinger (SPÖ) comentó esto positivamente y destacó el progreso hacia la “verdad del presupuesto”. Dejó claro que, a pesar de los recortes, no fue necesario cancelar ningún proyecto. En cambio, se fijaron sumas globales que la ciudad puede soportar financieramente.

Prioridades de inversión

Las inversiones previstas se centran en los ámbitos de la atención infantil, la cultura, el deporte y la vivienda para personas mayores. La construcción de edificios seguirá recibiendo alrededor de 60 millones de euros hasta 2026. Esto también se vio algo empañado por la ausencia del teniente de alcalde Kay-Michael Dankl (KPÖ Plus), que no pudo participar en las negociaciones debido a sus vacaciones. Sin embargo, Dankl promete más de 17 millones de euros para viviendas asequibles en complejos residenciales urbanos durante los próximos cinco años.

Además, la ciudad planea invertir hasta 10 millones de euros en la adquisición de terrenos y el uso de la residencia para personas mayores vacía de Hellbrunn. Además, se destinan 4 millones de euros anuales a la construcción de carriles bici, según se recoge en el comunicado Mi Distrito emerge.

Reacciones políticas

El vicealcalde Florian Kreibich (ÖVP) se mostró sorprendido por la ausencia de Dankl en la reunión, pero destacó la importancia de los grandes proyectos que se avecinan, como la sala de entrenamiento sobre hielo y la piscina cubierta en Leopoldskron. La concejal de planificación Anna Schiester (Lista de Ciudadanos - Los Verdes) señaló que al invertir en la calidad de vida de la ciudad no se debe ahorrar dinero.

La concejal de Asuntos Sociales, Andrea Brandner (SPÖ), se encargó de ampliar las viviendas para personas mayores y los centros de servicios para residentes. NEOS, por su parte, acogió favorablemente los planes de ahorro, pero criticó la falta de presencia de Dankl y pidió una planificación presupuestaria más realista.