El lugar de Arabia Saudita en el sol, valorado en 600.000 millones de dólares: ¿éxito o riesgo?
Arabia Saudita está invirtiendo 600 mil millones de dólares en Estados Unidos mientras busca reestructurar su economía con Visión 2030.
El lugar de Arabia Saudita en el sol, valorado en 600.000 millones de dólares: ¿éxito o riesgo?
Arabia Saudita anunció una ofensiva de inversión masiva en Estados Unidos durante la visita del presidente estadounidense Donald Trump. Según un informe de Televisión económica El país planea invertir un total de 600 mil millones de dólares en un período de cuatro años. El Ministro de Inversiones, Khalid al-Falih, hizo estas declaraciones en el Foro de Inversores en Riad, enfatizando el compromiso de una cooperación económica más profunda con Estados Unidos.
Sin embargo, detrás de esta promesa hay un signo de interrogación. Los economistas advierten que Arabia Saudita podría tener dificultades para mantener estas inversiones, especialmente porque los precios del petróleo han caído por debajo de los 90 a 95 dólares requeridos por barril. Esto podría llevar a un déficit presupuestario de hasta 75 mil millones de dólares este año.
Los gigantescos proyectos en Arabia Saudita
Otro proyecto clave de Arabia Saudita es el megaproyecto Neom, que se estima costará hasta 1,5 billones de dólares y cuya financiación aún no está clara. Neom se concibe como una ciudad futurista en el desierto que pretende revolucionar el mercado tecnológico de Arabia Saudita y transformar el país en un centro para el desarrollo sostenible. Como parte de este desarrollo, Arabia Saudita está llevando a cabo el plan “Visión 2030”, cuyo objetivo es una transformación económica integral.
El objetivo del plan es reducir la dependencia del petróleo y posicionarse como un centro global de tecnología, turismo e industria. Un actor importante en esta reestructuración es el fondo soberano saudita PIF (Fondo de Inversión Pública), que tiene activos por alrededor de 620 mil millones de dólares. En el primer semestre de 2023, el PIF realizó inversiones por 1.300 millones de dólares en importantes empresas europeas, en particular en telecomunicaciones, energía y servicios financieros.
Inversiones y riesgos a largo plazo
Además, el PIF invirtió más de 3.000 millones de dólares en alrededor de 40 fondos de capital riesgo diferentes en 2022, incluidos socios conocidos como Andreessen Horowitz y Khosla Ventures. Estas inversiones a largo plazo son parte de una estrategia que podría durar décadas y apunta a avanzar en la diversificación económica de Arabia Saudita.
Sin embargo, la creación de Neom y el fortalecimiento de la economía tecnológica también plantean riesgos importantes. Desde 2021, las empresas internacionales han tenido que trasladar sus sedes regionales a Arabia Saudita para recibir contratos públicos. Empresas como SAP y PepsiCo ya han abierto sus propias oficinas en el reino. Sin embargo, existe la posibilidad de que las empresas extranjeras eviten Arabia Saudita si la situación política o económica empeora.
Los desafíos presentados por los recientes anuncios de inversión y el progreso en la implementación del plan Visión 2030 podrían ser cruciales para el futuro desarrollo económico del Reino, especialmente teniendo en cuenta la volatilidad actual de los precios del petróleo importado. Queda por ver cómo se desarrollarán estos factores.