ETF de mercados emergentes: riesgos y oportunidades para su cartera - Explicación del experto financiero

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Según un informe de www.focus.de, los ETF de mercados emergentes ofrecen a los inversores la oportunidad de invertir en mercados emergentes y diversificar su cartera. Como experto en estrategias de inversión, me gustaría señalar que esta forma de inversión puede ser una adición útil a cualquier cartera, a pesar de los mayores riesgos. Los ETF de mercados emergentes siguen un índice, lo que le permite invertir en empresas de valores de mercados emergentes. Las clasificaciones de países varían según el proveedor del índice. La mayoría de los ETF de mercados emergentes actualmente abarcan 24 países e invierten en entre 1.400 y 2.100 empresas grandes y medianas. Agregar acciones de mercados emergentes a la combinación reduce el riesgo de cluster cuando se invierte en mercados desarrollados, lo cual tiene sentido desde una perspectiva de diversificación...

Gemäß einem Bericht von www.focus.de, Schwellenländer-ETFs bieten für Anleger die Möglichkeit, in aufstrebende Märkte zu investieren und ihr Portfolio zu diversifizieren. Als Experte für Investmentstrategien möchte ich darauf hinweisen, dass diese Anlageform trotz erhöhter Risiken eine sinnvolle Ergänzung für jedes Portfolio sein kann. Schwellenländer-ETFs bilden einen Index nach und ermöglichen so eine Investition in Aktienunternehmen aus den Schwellenmärkten. Dabei variieren die Länderklassifizierungen je nach Indexanbieter. Die meisten Schwellenländer-ETFs umfassen derzeit 24 Länder und investieren in 1.400 bis 2.100 große und mittlere Unternehmen. Eine Beimischung von Schwellenländer-Aktien reduziert das vorhandene Klumpenrisiko bei einem Investment in entwickelte Märkte, was aus Diversifikationssicht sinnvoll …
Según un informe de www.focus.de, los ETF de mercados emergentes ofrecen a los inversores la oportunidad de invertir en mercados emergentes y diversificar su cartera. Como experto en estrategias de inversión, me gustaría señalar que esta forma de inversión puede ser una adición útil a cualquier cartera, a pesar de los mayores riesgos. Los ETF de mercados emergentes siguen un índice, lo que le permite invertir en empresas de valores de mercados emergentes. Las clasificaciones de países varían según el proveedor del índice. La mayoría de los ETF de mercados emergentes actualmente abarcan 24 países e invierten en entre 1.400 y 2.100 empresas grandes y medianas. Agregar acciones de mercados emergentes a la combinación reduce el riesgo de cluster cuando se invierte en mercados desarrollados, lo cual tiene sentido desde una perspectiva de diversificación...

ETF de mercados emergentes: riesgos y oportunidades para su cartera - Explicación del experto financiero

Según un informe de www.focus.de,

Los ETF de mercados emergentes ofrecen a los inversores la oportunidad de invertir en mercados emergentes y diversificar su cartera. Como experto en estrategias de inversión, me gustaría señalar que esta forma de inversión puede ser una adición útil a cualquier cartera, a pesar de los mayores riesgos.

Los ETF de mercados emergentes siguen un índice, lo que le permite invertir en empresas de valores de mercados emergentes. Las clasificaciones de países varían según el proveedor del índice. La mayoría de los ETF de mercados emergentes actualmente abarcan 24 países e invierten en entre 1.400 y 2.100 empresas grandes y medianas.

Agregar acciones de mercados emergentes reduce el riesgo de concentración al invertir en mercados desarrollados, lo cual tiene sentido desde una perspectiva de diversificación. Los bonos gubernamentales de mercados emergentes en divisas fuertes también pueden ser una incorporación interesante a la cartera.

Sin embargo, existen varios riesgos asociados con la inversión en ETF de mercados emergentes, incluidos riesgos políticos, de liquidez y legales. A pesar de estos riesgos, los mercados emergentes deberían formar parte de una cartera ampliamente diversificada debido a su importancia para la economía global.

No existe una recomendación académica consistente con respecto a la participación de cartera de los mercados emergentes. Se pueden tener en cuenta ponderaciones entre el 10% y el 40% de la cartera global a la hora de tomar decisiones basadas en diversos resultados de estudios. Es importante encontrar un método de ponderación básico para su propia cartera al que se mantenga disciplinado y leal a largo plazo.

Lea el artículo fuente en www.focus.de

al articulo