Incentivos fiscales: ¡los coches eléctricos son ahora aún más atractivos para las empresas!
El gobierno federal planea una depreciación especial para los coches eléctricos hasta 2028 para estimular la inversión y promover la electromovilidad.
Incentivos fiscales: ¡los coches eléctricos son ahora aún más atractivos para las empresas!
El gobierno federal está planeando una reforma integral para promover los vehículos eléctricos, que beneficiará principalmente a las empresas. El Ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, ha presentado un proyecto de ley que prevé una reducción de la depreciación de los coches eléctricos. Esta medida surge en respuesta a la disminución significativa en el número de registros después de que expire la financiación estatal a finales de 2023.
Las empresas que compren vehículos eléctricos entre el 30 de junio de 2025 y el 1 de enero de 2028 podrán deducir el 75% de los costes en el primer año. En el segundo año es deducible el 10%, seguido del 5% en el tercer y cuarto año y el 3% en el quinto y el 2% en el sexto año. Este reglamento corresponde a la vida útil media de los vehículos y tiene como objetivo aumentar la disposición de las empresas a invertir, informa Mercurio.
Objetivos de la reforma
El objetivo de esta reforma es claro: se debe estimular el mercado de los coches eléctricos y motivar a las empresas para que inviertan en vehículos eléctricos. Esto es necesario porque las ventas de coches puramente eléctricos representaron sólo el 3% del parque de vehículos privados en el primer trimestre de 2025 y el crecimiento en este sector sólo aumentó un 0,1% en comparación con el trimestre anterior.
Durante el mismo periodo, las matriculaciones de coches eléctricos de empresa aumentaron un 45% respecto al año anterior. El 64% de los vehículos eléctricos matriculados por empresa proceden de fabricantes alemanes como VW, BMW y Mercedes, mientras que la proporción con filiales extranjeras es del 83%. El VW ID.7 es el modelo de coche eléctrico de empresa más vendido, con más de 6.000 matriculaciones.
Además, el gobierno federal tiene previsto aumentar la base imponible para los vehículos eléctricos de 70.000 euros a 100.000 euros, de modo que los vehículos de empresa con un precio bruto de catálogo más alto también puedan beneficiarse de la más atractiva "regla del 0,25 por ciento". Por los vehículos libres de emisiones sólo se cobra el 0,5% del precio bruto de catálogo, lo que reduce significativamente la carga para el uso privado.
El contexto político
El proyecto de ley ahora debe ser discutido y aprobado en el Bundestag y el Bundesrat. El objetivo es llegar a una resolución antes de las vacaciones de verano a mediados de julio para que las ventajas fiscales puedan entrar en vigor lo antes posible. Sin embargo, es poco probable que se produzca una nueva edición del bono de compra para compradores privados. En cambio, con el aumento de la oferta de coches usados por parte de las empresas, también habrá beneficios indirectos para los consumidores privados, según informes electrivo.
Si bien por el momento no se ha decidido un “arrendamiento social” de automóviles eléctricos en el mercado privado, el SPD está intentando implementar un programa de este tipo para las personas con ingresos más bajos, tal vez para 2027. Estas reformas no solo pretenden estimular la economía, sino también proteger el clima fomentando un cambio a vehículos de cero emisiones.